46 •
BLOQUE 2
En la Sierra Madre Oriental, después del 
descubrimiento de la agricultura, se fundaron 
algunas aldeas, que en el año 50 a. C., debido al 
crecimiento de la población y a sus necesidades, 
se volvieron comunidades más grandes.
En algunas regiones, después del año 900 d. C., 
los productos que cultivaban ya no eran 
suficientes para alimentar a todos los miembros 
de la comunidad, así que los jefes decidieron 
buscar otras regiones, más cercanas a las 
lagunas o a la región boscosa de la Huasteca. 
Los grupos nómadas más importantes fueron los 
carrizos, los pisones y los janambres, éstos 
fueron valientes guerreros que inspiraron 
respeto a las otras tribus.
i
Algunas tribus se pintaban la cara para distinguirse de otras. 
i
Los pueblos nómadas eran cazadores; 
salían en grupos para poder atrapar a 
más presas. 
Con el paso del tiempo, los antiguos habitantes dominaron 
los cultivos; por ejemplo, en la Sierra Madre Oriental los 
pisones cultivaron maíz, chile, frijol y calabaza. Usaban 
instrumentos de madera y 
pedernal
para elaborar puntas de 
flecha, punzones, mazos y navajas. Con piedra y barro 
hicieron instrumentos que utilizaban para preparar su comida. 
Algunos grupos sabían hacer cestas de palma y vasijas de 
barro, con las que recogían agua y mezclaban semillas. 
Pedernal. 
Piedra muy dura con la 
que se elaboraban armas y herramientas.
Glosario