LA CONQUISTA, EL VIRREINATO Y LA INDEPENDENCIA EN MI ENTIDAD
•
85
Sin embargo, en 1786, el rey español ordenó 
cambiar la forma de gobierno de todo el virreinato 
de Nueva España. El virrey siguió al mando, pero 
el territorio de Nueva España se dividió en 
12 intendencias, cada una encabezada por un 
intendente. 
El intendente era un administrador que mandaba en 
lo militar, en lo político y en todo lo relacionado con 
la hacienda; debía cobrar impuestos y mantener el 
orden. Donde ya existían intendencias, el intendente sustituyó a los gobernadores. 
Sin embargo, en la provincia del Nuevo Santander se mantuvo al gobernador que 
recibía órdenes del virrey y no del intendente.
Río Bravo
Océano Pacífico
Golfo de California
Mar 
Caribe
0 
2250 
4500 km
Escala gráfica
Escala numérica 1 : 22 500 000
San Luis Potosí
Guanajuato
Gobierno de 
Tlaxcala
Veracruz
Mérida
Guadalajara
Zacatecas
Durango
Arizpe
Vieja California
Provincia de
Nueva California
Provincia de
Nuevo México
Valladolid
de Michoacán
México
Puebla
Oaxaca
Golfo de
México
Límite de intendencias
Intendencias de 
Nueva España (1786)
Lo que aprendí
1. 
Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro. Anota en la columna de la derecha el cargo que podían 
desempeñar cada una de las 
clases sociales que se 
mencionan.
2. 
Con la guía de tu profesor, 
comenten por qué consideran 
que sólo los españoles 
peninsulares ocuparon los 
puestos de gobierno más 
importantes.
Puestos de gobierno que ocuparon
Españoles peninsulares
Criollos
Mestizos
Indígenas
A finales del siglo 
XVIII
, además 
de la intendencia de San Luis Potosí, 
había otras: Arizpe, Durango, 
Zacatecas, Guadalajara, Guanajuato, 
Valladolid de Michoacán, México, 
Puebla, Veracruz, Oaxaca y Mérida.
Para saber más…
Intendencias y provincias de Nueva España, 1786