LA CONQUISTA, EL VIRREINATO Y LA INDEPENDENCIA EN MI ENTIDAD
•
87
La cocina virreinal es quizá el legado cultural más importante, no 
sólo en Tamaulipas, sino en todo el territorio que comprendió 
Nueva España, pues los españoles utilizaron las frutas, verduras y 
carnes de animales que comían los indígenas (los huastecos, 
principalmente) y las combinaron con los alimentos que trajeron 
de Europa, como la carne de vaca y de puerco. Por ejemplo, 
algunos tamales que eran tradicionales de la cocina huasteca, se 
rellenaron de carne de cerdo y se bañaron en salsa de jitomate, 
fruto de origen americano.
Los platillos con carne de res, como la cecina, la machaca y el guiso de carne de cerdo, 
también son legados culturales de la sociedad novohispana. 
Los españoles trajeron los primeros caballos a América, así que los criollos, los mestizos y 
algunos indígenas recorrían largas distancias montados en ellos. Para criar a estos y otros 
animales, los ganaderos, casi todos ellos mestizos, llevaban a caballos, vacas, ovejas y cabras a 
los agostaderos, que eran extensas porciones de tierra donde los animales podían comer y 
tomar agua.
Cuando el ganado se escapaba, los ganaderos, montados a caballo, debían encontrarlo; 
para atraparlo, utilizaban cuerdas con las que lo lazaba. Esta actividad fue muy 
importante, pues garantizaba mantener reunido al ganado. En la actualidad hay concursos 
y presentaciones públicas de las técnicas que se utilizan para lazar y juntar al ganado.
Lo que aprendí
1. 
Acompañado de un adulto, recorre las plazas y 
los barrios de tu localidad. Anota si alguno de 
estos lugares tiene monumentos, casas o 
estatuas que tengan importancia histórica.
2. 
Si es posible, toma algunas fotografías de los 
lugares que consideres más importantes. 
3. 
Comenta con tu grupo tus notas y tus 
fotografías, y con el apoyo del maestro traten 
de identificar qué construcciones son parte de 
la herencia del Virreinato.
La mezcla entre españoles e indígenas creó 
una nueva sociedad con sus propias 
costumbres y tradiciones. Sin embargo, 
todavía se conservan aspectos que 
provienen de ambas culturas.¿Puedes 
identificar alguno de esos aspectos en la 
actualidad?
1. 
Junto con tu maestro y tus compañeros 
de grupo respondan a la pregunta 
anterior
y anoten en su cuaderno 
las respuestas que más llamaron su 
atención.
2. 
Elaboren un periódico mural para 
compartir con la comunidad escolar 
sus resultados. Pueden dibujar o pegar 
fotografías con los aspectos que 
consideren más importantes.
Exploremos
i
Carne asada a la tampiqueña.
i
En Tamaulipas, la charrería es un deporte de tradición y orgullo.