90 •
BLOQUE 3
g
Iturbide y 
Guerrero en el 
conocido Abrazo 
de Acatempan, 
1821.
Muchos insurgentes se conocieron en reuniones, en las 
que hablaban de literatura y política. A estas reuniones 
se les llamaba tertulias.
1.  
Imagina un diálogo entre esos personajes. ¿De qué 
crees que platicarían?
2. 
Con la guía de su maestro, formen equipos. 
Imaginen uno de esos diálogos y escríbanlo en 
su cuaderno.
3. 
Presenten su escrito al grupo y comenten lo  
que opinan sobre el diálogo de cada equipo.
Exploremos
Para conocer más acerca del 
movimiento de Independencia, visita: 
<www.bicentenario.gob.mx>. 
Busca los mapas de Nuevo Santander 
durante ese periodo y cuáles fueron los 
sucesos más importantes.
TIC
i
En Tula se libraron importantes batallas durante la guerra 
de Independencia.
Tamaulipas y el movimiento de Independencia
El movimiento de Independencia se extendió por 
Nuevo Santander en 1810. En ese año los 
seguidores de Hidalgo tomaron la ciudad de San 
Luis Potosí. La noticia animó a los habitantes de 
Tula a unirse a la guerra. 
Las fuerzas virreinales sofocaron la rebelión. Su 
comandante, Joaquín de Arredondo, se 
convirtió desde entonces en el poderoso 
gobernante de Nuevo Santander. Dondequiera 
que los rebeldes se sublevaban, Arredondo y 
sus soldados los perseguían, los combatían y 
los castigaban con la muerte. 
Como consecuencia de esta lucha, el movimiento de Independencia tuvo muchos líderes en 
Nuevo Santander, como Julián Canales, José Antonio Gutiérrez de Lara y su hermano José 
Bernardo, quien al terminar la guerra de Independencia y fundarse el estado de Tamaulipas, 
fue el primer gobernador en 1825.
En 1817, llegó de España Francisco Javier Mina, quien no venía a combatir contra los 
rebeldes, sino a unirse a ellos. Se oponía al rey de España que no quería que los españoles 
y los americanos tuvieran derechos. 
Mina se incorporó al ejército insurgente en Soto la Marina, desde donde marchó hasta el 
centro de Nueva España. Fue derrotado y fusilado en Guanajuato.