MI ENTIDAD DE 1821 A 1920
•
107
Tamaulipas tenía un territorio amplio, se extendía desde el río Pánuco hasta el 
río Nueces, lo que significaba que colindaba al sur con Veracruz y San Luis 
Potosí, al oeste con Nuevo León y al norte con Coahuila y Texas. 
En 1848, después de la guerra con Estados Unidos, la extensión territorial de 
Tamaulipas abarca desde el río Bravo hasta el río Pánuco. 
La Independencia significó el cambio de nombre de muchas localidades. 
Observa la tabla:
Para saber más…
Durante el Virreinato
Después de la Independencia
Villa de Aguayo
Ciudad Victoria
Refugio
Matamoros
Santander
Jiménez 
Revilla
Ciudad Guerrero
Santo Domingo de Hoyos
Hidalgo
Escandón
Xicoténcatl
Presas del Rey
Aldama
Real de los Infantes
Bustamante 
Santillana
Abasolo
La era de los caciques en Tamaulipas 
i
Porfirio Díaz en 1907.
Al retirarse los franceses, los liberales gobernaron México: 
Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, Manuel González 
y Porfirio Díaz, quien ocupó el cargo de presidente durante 
30 años, periodo al que se conoce como Porfiriato.
De 1850 a 1880, en México los caciques eran más 
poderosos que los gobernadores, en realidad ellos 
mandaban en los estados. Muchos habían sido líderes en 
la lucha contra los franceses. En Tamaulipas, el cacique fue 
Servando Canales y fue elegido gobernador en 1870.  
Él pensaba que podía hacer en Tamaulipas lo que quería.
Porfirio Díaz llegó a la presidencia en 1877. Desde el 
comienzo de su gobierno, intentó controlar a los caciques. 
A unos los combatió y a otros los convirtió en sus aliados. 
En Tamaulipas, los caciques Servando Canales y Juan 
Nepomuceno Cortina fueron aliados de Díaz. El 
presidente prohibió a los gobernadores que comandaran 
las fuerzas militares de su estado. Desde ese momento, el 
presidente Díaz nombraría a los jefes del ejército.