108 •
BLOQUE 4
Así era, así es…
En 1880, Díaz dejó la presidencia y la entregó a su sucesor, el 
general Manuel González, un tamaulipeco. Mientras tanto, en 
Tamaulipas el cacique Servando Canales cedió el poder a su 
hermano Antonio.
Durante el gobierno de Manuel González, se inauguró el 
ferrocarril que unía a la ciudad de México con Nuevo Laredo y que 
además se conectaba con las vías férreas de Estados Unidos.
En 1884, Porfirio Díaz volvió a ser elegido presidente y, a partir de 
entonces, no dejó el poder sino hasta 1911.
En el siglo 
XIX
hubo 
numerosos caciques en México, 
como Trinidad García de la Cadena 
en Zacatecas, Luis Terrazas en 
Chihuahua, y Francisco Naranjo en 
Nuevo León.
Para saber más…
1. 
Observen las dos imágenes del ferrocarril. 
2. 
Escriban en su cuaderno cómo han cambiado los 
ferrocarriles de 1884 a la fecha y coméntenlo con 
sus compañeros de grupo. 
i
Servando Canales cacique y gobernador 
en 1870.
h
El general Manuel González Flores,  
de origen tamaulipeco, fue presidente de 
México de 1880 a 1884.