MI ENTIDAD DE 1821 A 1920
•
109
¿Cómo vivía la gente en el campo y la ciudad 
durante el siglo 
XIX
?
¿Qué instituciones educativas se fundaron en 
Tamaulipas durante el siglo 
XIX
?
Aprendizaje esperado
El alumno:
Describe características de la 
vida cotidiana en el campo y la 
ciudad de la entidad durante 
el siglo 
XIX
. 
La vida cotidiana del 
campo y la ciudad en mi 
entidad
Cuando se fundó el estado de Tamaulipas, el modo de vida de los 
tamaulipecos, así como su cultura, era similar a la de la provincia del 
Nuevo Santander. En el norte y en la Gran Llanura una pequeña parte 
de la población seguía siendo nómada, mientras que la otra habitaba 
en el campo y en pequeñas ciudades. Para evitar el despoblamiento, 
se construyeron casas y caminos en lugares donde antes había 
campo, y se invitó a personas de otras ciudades a vivir en ellas. 
D
urante los primeros 50 años del siglo 
XIX
,
en 
Tamaulipas convivían grupos nómadas con una 
población mestiza sedentaria. En algunos casos en esta 
convivencia surgían conflictos, ya que por muchos años 
se enfrentaron los hacendados y los pueblos del norte del 
estado con los apaches, los comanches y otras tribus 
nómadas.
i
Los comanches recorrían toda la franja 
fronteriza del noreste mexicano, desde 
Coahuila hasta Matamoros.
La cultura y la vida cotidiana 
durante el siglo 
XIX
La Iglesia católica influía mucho en las decisiones de la gente. Surgieron formas de 
vivir distintas a las del pasado. Gradualmente, muchos de los grupos nómadas 
abandonaron su antiguo estilo de vida debido al crecimiento de las haciendas y 
ranchos, los cuales reducían el espacio donde podían cazar.
i
La Villa de Tampico fue la segunda población fundada por frailes 
franciscanos. 
i
Calle de Matamoros en el siglo 
XIX
.