110 •
BLOQUE 4
Con las Leyes de Reforma la Iglesia perdió poder. Esto no significó 
que la gente dejara de ser creyente. La prensa se desarrolló en las 
ciudades porque en ellas vivía la mayoría de las personas que 
sabían leer y escribir. El primer periódico que se publicó fue 
El 
Termómetro Político
en 1824, al que le siguieron 
El Boletín  
de Tamaulipas
, 
La Guía del Pueblo
, 
La Voz, El despertador de 
Tamaulipas,
entre otros.
En 1828 se fundaron la primera escuela para maestros y una 
escuela municipal. El Instituto Hidalguiano Tamaulipeco se creó en 
1830 para educar en ciencias y letras. En marzo de 1853 se 
recibieron en Tamaulipas varios ejemplares de libros de texto para 
niños de ocho años, para las primeras escuelas públicas en 
México.
Durante el Porfiriato, las ciudades crecieron y en sus calles 
empezaron a verse postes de telégrafo y tranvías en lugar de 
carros tirados por mulas. El primer jardín de niños fue fundado en 
esa época por las hermanas Teodosia y Estefanía Castañeda, y en 
Ciudad Victoria se fundó el Instituto Científico y Literario.
i
Primera plana de 
El
Despertador de 
Tamaulipas
.
Lo que aprendí
1. 
Reúnete con algunos 
compañeros y contesten las 
siguientes preguntas.
a)
¿Cuál es la cabecera 
municipal de la localidad 
donde viven? 
b)
¿Cómo es el lugar donde 
viven?
c)
¿Es un pueblo, una ciudad o 
una cabecera municipal?, 
¿cómo lo saben? 
d)
¿Cuál fue la primera escuela 
que se fundó en su  
localidad?, ¿qué pasó con 
esta escuela?, ¿existe todavía?, 
¿qué cambios ha tenido desde 
su fundación hasta hoy?
2. 
Comenten cada respuesta.
3
. 
Compartan sus respuestas con 
otros equipos.
i
El Instituto Científico y Literario, en Ciudad Victoria, se fundó con la finalidad de contribuir a la educación 
y cultura de Tamaulipas.