Practica esta lección: Ir al examen
MI ENTIDAD DE 1920 A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
133
En 1965, comenzó una actividad económica muy importante en el norte de nuestra
entidad: la maquila. Las maquiladoras son industrias en donde se fabrican radios,
televisores, automóviles, teléfonos celulares, muebles, ropa, entre otros productos que se
exportan a Estados Unidos, Europa y Asia. Esta actividad es la más importante en el estado.
Esta industria cambió el paisaje de Tamaulipas, pues se construyeron los edificios de las
fábricas en donde había campos de algodón y sorgo.
Durante los siguientes 30 años, Tamaulipas se modernizó. Se construyeron puentes en
Matamoros, Laredo y Tampico. El más importante es el que atraviesa el río Pánuco,
conectando la zona metropolitana de Tampico con Veracruz, se construyó en 1987.
En el norte aún se cultiva sorgo; en el centro, el naranjo y otros cítricos, y en el sur, caña de
azúcar, cártamo, tomate, cebolla, agave y melón, entre otros. La ganadería se ha
modernizado: el pastoreo fue sustituido por la producción masiva de carne y leche para
abastecer a las ciudades más importantes de México y de Estados Unidos; se crían cerdos,
ovejas, cabras, guajolotes, gallinas y pollos.
La pesca sigue siendo una actividad muy
importante en las lagunas y en los tres puertos
pesqueros: Soto la Marina, Tampico y
Matamoros. Además, se han fundado granjas de
cría de camarón, langostinos, cocodrilo, tilapia y
bagre.
i
Puente de Tampico en la década de 1980.
i
Las maquiladoras aún son las industrias que dejan más beneficios
económicos a la entidad.
i
Así pescaban en los ríos y lagunas
los tamaulipecos durante la
década de 1960.
g
Durante la primera mitad del siglo
XX
algunas ciudades,
como Tampico, se llenaron de automóviles.