50
CONTENIDO 4. Un pasado siempre vivo:
¿qué conservamos de los pueblos 
prehispánicos?
Aprendizaje esperado. 
Identifica la importancia del legado 
cultural de los grupos y culturas prehispánicos de la entidad.
Actividad 1. De visita a las zonas arqueológicas 
de Tlaxcala
Un fin de semana Marco invitó a sus amigos Minerva, Rolando y 
Marina a su casa. A don Xicohténcatl se le ocurrió llevarlos a una 
zona arqueológica cercana a su casa, Tizatlán. En el camino les 
comentó que Tlaxcala tiene muchas zonas arqueológicas, sitios 
históricos y culturales que son la herencia patrimonial y el legado 
cultural de los grupos prehispánicos. Algunas apenas están en 
proceso de exploración.
Las zonas arqueológicas del estado de Tlaxcala son:
1. Cacaxtla 
3. Ocotelulco 
5. Tecoaque
2. Xochitécatl 
4. Tizatlán 
6. La Herradura
Visitar las zonas arqueológicas y museos nos permite saber cómo 
vivía, se organizaba y expresaba su arte la gente de la época 
prehispánica.
Solicita a tu maestro o a tus papás que organicen una visita a alguna 
de las zonas arqueológicas cercanas a tu comunidad.
También puedes consultar 
algunas páginas de internet 
como las siguientes.
• 
• 
com.mx/blog/5-zonas-
arqueologicas-imperdibles-en-
tlaxcala.htm
• 
http://www.ecoadventure 
mexico.com/tlaxcala/
arqueologia.htm
Fuente: mapa elaborado con información del 
INAH
y la 
SGHEL
.
Puebla
Puebla
Puebla
Hidalgo
Estado
de México
Simbología
Zonas con vestigios arqueológicos en 
Tlaxcala
0
30 
10
20
Kilómetros
Zonas con vestigios 
arqueológicos
Límite estatal
Capital del estado
Volcán
Ríos
Tlaxcala de Xicohténcatl
Volcán La Malinche
Presa
Atlangatepec
Tizatlán
La Herradura
Tecoaque
Ocotelulco
Xochitécatl
Cacaxtla