O
bservo, leo y analizo
C
onozca
o s 
acerca de.
..
Museos de Veracruz: 
Museo de Historia de 
la ciudad de Veracruz, 
Museo de la Ciudad 
“Coronel Manuel 
Gutiérrez Zamora”, 
Museo Regional 
Tuxteco, Museo de 
Antropología de 
Xalapa, etcétera.
31
1.  Observen las imágenes y lean los textos.
Al analizar testimonios de distintos periodos históricos 
de tu municipio y estado, comprenderás qué ha cambiado 
y qué permanece, cómo vivieron y se relacionaron con el 
ambiente los habitantes de tu territorio. De esa manera 
apreciarás lo que has heredado de ellos.
Paso del
huracán 
Karl
2010
Esplendor de la ciudad de El Tajín
900 d. C.
100 a. C.
1
500
1000
1500
1700
1900
2010
100 años
500 años
200 años
Edad Moderna
Edad Antigua
Edad Media
Mesoamérica
Virreinato
Nueva España
México
independiente
México
contemporáneo
Fundación, por parte de los españoles,
de la Villa Rica de la Vera Cruz, primer
ayuntamiento de América continental
1519
Independencia de México
1810
Manuel Gutiérrez Zamora, 
gobernador del estado, 
ayuda a Benito Juárez 
a volver al país
1857
Porfirio Díaz 
renuncia a la 
presidencia 
e inicia su exilio 
embarcándose, en 
Veracruz, 
en el Ipiranga
1911
Veracruz es declarada 
cuatro veces heroica
1948
Revolución Mexicana
1910
Edad Contemporánea
2.  Comenten y decidan dónde ubicar en la línea de tiempo los 
hechos descritos y los ilustrados. Compartan sus resultados con  
el grupo.
3.  Busquen en libros, revistas e internet, textos e imágenes que 
describan e ilustren cómo era su localidad en otros tiempos y qué 
hechos contribuyeron a su transformación.
Entre 1623 y 1789 no había libre 
comercio y estaba prohibido que un 
barco solo cruzara el océano. Por ello, los 
intercambios comerciales se realizaban 
mediante el sistema de
flotas
. Podían 
pasar años entre la llegada de las flotas y 
sólo podían estar tres meses en el puerto.
En 1903, en el zócalo de Veracruz 
había árboles, palmeras y, al centro, 
un quiosco metálico de dos niveles. En 
el primer nivel, se vendían golosinas, 
refrescos y nieves; en el segundo, 
tocaba una banda musical.
En 1840, se 
instalaron 
las primeras 
tabacaleras en San 
Andrés Tuxtla.
En 1938, Puerto 
México cambió su 
nombre por el de 
Coatzacoalcos.