T
IC
:
Para observar
imágenes sobre la
historia de Veracruz,
consulta la página:
<
gob.mx/portal/page?_
pageid=313,4740728&_
dad=portal&_
schema=PORTAL
>
.
32
Reflexiono e ilustro
Dibuja en una hoja blanca cómo era tu localidad cuando tus
padres o abuelos eran niños y cómo es ahora, muéstrala a
tus compañeros y guárdala en tu Portafolio de evidencias.
Para detectives
Pista 3
¿Resolviste el
misterio del edificio
afrancesado?
Este edificio se
construyó para
albergar los poderes
municipales.
Investigo y describo
1. Planea breves entrevistas para indagar cómo vivían tus padres,
abuelos o tíos cuando eran niños. Puedes preguntar:
• ¿A qué jugaban y cómo se vestían?
• ¿Qué utensilios había en sus casas para cocinar?
• ¿Cómo iban a la escuela y qué música escuchaban?
• ¿Qué costumbres y tradiciones conservan de su época?
• ¿Qué modificaciones han notado en el paisaje?
2. Toma nota de sus respuestas o grábalas si es posible.
3. Compara tus notas o grabaciones con tu propia experiencia
y, en un breve texto, describe cómo ha cambiado tu entidad
desde los tiempos de tus abuelos.
4. Lee tu texto ante el grupo y escucha los que lean tus
compañeros.
5. Describan los cambios y lo que ha permanecido en la vida
cotidiana y el paisaje de tu estado.
6. Guarda tu texto en tu Portafolio de evidencias.
En la actualidad
aún se usan algunos
juguetes tradicionales.
Como pudiste observar en los materiales que consultaste,
tu estado ha sufrido grandes cambios a lo largo de
su historia, debido a distintos acontecimientos, tanto
naturales como causados por el ser humano, que han
modificado los usos de algunos edificios, la forma de
las construcciones, el empleo de nuevos transportes y las
actividades de sus habitantes. Seguro que gracias a los
testimonios orales de tus padres, tíos o abuelos, supiste las
costumbres y tradiciones que siguen vivas en tu estado
desde que ellos eran niños, como los trajes típicos, las
danzas, la música o las fiestas, y aquellas que ya no
se practican o fueron sustituidas por otras, como los
juguetes, los utensilios caseros, las construcciones, etcétera.