C
onozca
o s 
acerca de.
..
Durante mucho 
tiempo, Veracruz fue 
la principal entrada 
a México, por mar, 
por ello su población 
se ha enriquecido 
con las aportaciones 
culturales de distintos 
grupos étnicos: 
desde los esclavos 
traídos de África en la 
época virreinal, hasta 
las inmigraciones 
europeas de los siglos 
x
I
x y xx.
24
Investigo y reflexiono
1.  Busquen en libros, revistas, internet y anuarios, más 
información acerca de los grupos indígenas de nuestro estado 
y completen en su cuaderno un cuadro como el siguiente.
Hablantes indígenas
Grupo
Comunidades o municipios
Mixteco
Zapoteco
Otomí
2.  Averigüen si en su comunidad o cerca de ella se habla alguna 
lengua indígena y cuál es.
3.  Reflexionen acerca de la importancia de los grupos indígenas 
en la diversidad cultural de Veracruz.
4.  Compartan sus reflexiones y sus cuadros con el grupo. Luego 
guárdenlos en su Portafolio de evidencias.
Identifico y aplico
1.  Observen el mapa de la página 25 y vean en qué localidades 
veracruzanas hay mayor o menor población.
2.  Encierren en un círculo rojo las localidades que tienen más de  
1
 
000
 
000 (un millón) de  habitantes, con azul las de 100
 
000 
(cien mil) a 1
 
000
 
000 y con anaranjado las que tienen menos 
de 100
 
000.
•   ¿Cuáles son las ocho localidades más pobladas? 
•   ¿Qué problemas consideran que afrontan los habitantes  
de las localidades más densamente pobladas? 
•   Mencionen cuatro localidades que tengan menos de  
100
 
000 habitantes.
•   ¿A qué problemas consideran que se enfrentan los 
habitantes de las localidades escasamente pobladas?
3.  Anoten sus conclusiones en una hoja y guárdenla en su 
Portafolio de evidencias.
¿Dónde hay más personas?
La ciudad de Veracruz es la 
que tiene la mayor población 
en nuestra entidad, debido en 
parte, a que posee el puerto 
comercial más importante de 
México.