48
Como puedes ver, las sociedades mesoamericanas, como
la olmeca, la totonaca y la huasteca estaban divididas
en clases sociales: primero estaban los gobernantes y
sacerdotes, luego los comerciantes y guerreros, y al final
los artesanos y agricultores.
La pintura muestra un paisaje de la cultura
.
Se observan edif icaciones como
.
Algunas personas sobresalen por su rica vestimenta, se trata de
.
Otras personas llevan vestidos más sencillos porque son
.
Lo anterior signiFca que la sociedad totonaca estaba dividida
en
.
Las cabezas colosales olmecas
representan a personajes
importantes de la clase alta,
como gobernantes
y sacerdotes.
Castillo de Teayo, ubicado
en Teayotlán, antiguo sitio
huasteco.
Observo y represento
1. Observen la imagen de la página anterior y respondan.
• ¿En qué parte de la ciudad se ubican las pirámides?
• ¿Dónde se localizan las casas bellamente adornadas?
• ¿Dónde se encuentran las casas de la gente del pueblo?
2. Tracen el croquis de un sitio prehispánico. Señalen dónde se
encuentran las pirámides, las casas de la clase alta y las chozas
de los campesinos y artesanos.
3. Guárdenlos en su Portafolio de evidencias.
Los totonacas, olmecas y huastecos construyeron
centros ceremoniales. En medio colocaban las pirámides
destinadas a sus dioses. Los templos o casas ricamente
adornadas servían de morada a los gobernantes y
sacerdotes y se ubicaban junto a las pirámides. En la
periferia vivía el resto de la población en chozas de barro
con techos de palma.
Vivienda
T
IC
:
Para tener
más información
sobre las culturas
prehispánicas, te
invitamos a consultar
la página del Museo
de Antropología
de Xalapa (
MAX
):
<
max
>
. Realiza ahí el
paseo virtual.