73
Tema 2
Paisaje: 
es el espacio 
integrado por la 
interacción del relieve, 
clima, agua, suelo, 
vegetación, fauna y 
de las modificaciones 
hechas por los 
seres humanos a lo 
largo del tiempo. 
Cada paisaje tiene 
características propias, 
como bosques, 
desiertos, pueblos, 
ciudades, entre otros.
Para detectives
Pista 4
Fue el único territorio 
que, tras la consumación 
de la Independencia,  
continuó en poder de 
los españoles hasta 1821. 
Después, fue fortaleza 
y, más tarde, sirvió de 
prisión para políticos.
Nuevas actividades económicas: 
cambios en los paisajes y en la 
vida cotidiana de mi entidad 
Describirás las 
transformaciones en  
el paisaje y en la 
vida cotidiana con la 
incorporación de nuevas 
actividades económicas.
¿Qué sabes tú? 
Melisa leyó, en una revista de historia de Veracruz, 
cómo cambiaron las actividades en Xalapa con la 
llegada de los españoles. 
El tiempo rural de Xalapa, medido por ciclos 
agrícolas, crianza de ganado, aves marías y 
gallos tempraneros, cambió de súbito a un 
tiempo vertiginoso de navíos y arrieros que 
se midió en cada feria por las cuentas de los 
comerciantes
.
Aprendemos
Cambios en la vida cotidiana
Los pueblos prehispánicos se dedicaban principalmente 
a la agricultura y el comercio. Elaboraban mantas de 
algodón, recolectaban miel, cazaban y pescaban. ¿Sabes 
cómo era su vida cotidiana? ¿Cómo era el 
paisaje
donde se establecieron? ¿Cómo se relacionaban con la 
naturaleza? ¿Sabes cómo se transformaron el paisaje y su 
vida con la conquista?
C
onsulta en:
Para conocer más 
sobre el Virreinato 
de Nueva España, te 
invitamos a leer el libro 
de Antonio Rubial, 
La 
Nueva España
, México, 
Conaculta, 2002.
Y pensó que así como escuchaba a sus papás y 
abuelitos hablar de cómo era la vida en su localidad 
en otros tiempos, en la época virreinal también se 
habían producido grandes cambios en las actividades 
que realizaban los antiguos veracruzanos.
Comenten en grupo qué quiere decir el párrafo que 
leyó Melisa y si están de acuerdo con lo que concluyó.