75
75
Investigo y sintetizo
1.  Indaguen y registren qué actividades económicas se 
introdujeron en Veracruz con la Conquista.
Como descubriste en la 
actividad anterior, después de 
la Conquista, los españoles 
introdujeron diferentes especies 
de animales y vegetales para 
su explotación y consumo: 
trigo, caña de azúcar, vacas, 
ovejas, cerdos y caballos, lo 
que originó la práctica de otras 
actividades económicas.
Para extender el cultivo 
de la caña de azúcar en las 
haciendas, se trajeron esclavos de África. En Almolonga, 
Cosamaloapan, Córdoba y Santiago Tuxtla se instalaron 
trapiches
para hacer panela, azúcar y aguardiente.
En Tlacotalpan, se construían pequeñas embarcaciones 
y se compraban esclavos. En Orizaba había fábricas de 
puros y cigarros y talleres textiles. En Xalapa, se producía 
loza. En Las Vigas y Perote se tejían sombreros y se 
preparaban pieles para la fabricación de sillas de montar 
y se elaboraba chorizo y jamón, actividad que también se 
llevaba a cabo en Jalacingo, Las Vigas y Naolinco.
El constante movimiento de viajeros y mercancías 
permitió el desarrollo de la arriería; es decir, el traslado de 
productos a lomo de mulas y burros dirigidos por arrieros.
Mural 
La conquista,
 de 
Diego Rivera. ¿Qué tipo de 
actividades observas? ¿Qué 
trabajo hacen los indígenas? 
¿Crees que sus actividades eran 
justas o injustas?
Trapiche: 
Molino 
para extraer el jugo 
de algunos frutos, 
como la caña de 
azúcar.
•  ¿Qué plantas y animales se mencionan en el texto? 
.
•  ¿Cuáles trajeron los españoles?
 
.
T
IC
:
Aprovecha el 
material audiovisual 
de la 
SEP
 de la 
serie “Nuestros 
historiadores” 
y consulta el 
video 
Conquista
 y 
Virreinato
.
Para detectives
¡Muy bien! Estamos 
hablando del fuerte de 
San Juan de Ulúa, que 
sirvió para la defensa 
del territorio del 
México independiente.