115
Leo y analizo
1.  Lean los siguientes textos.
2.  Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas.
•  ¿Qué sucedió en Acayucan y en Río Blanco?
•  ¿Por qué protestaron los indígenas y los obreros?
•  ¿Qué tuvieron en común los dos movimientos?
•  ¿Estos acontecimientos sucedieron antes o después del 
inicio de la Revolución Mexicana?
Desde la tarde del sábado 29 
de septiembre de 1906, en 
Acayucan se rumoraba que los 
indígenas se habían levantado y 
que probablemente tomarían el 
pueblo. La noticia fue confirmada. 
Al día siguiente comenzaron 
los tiroteos. Los revolucionarios 
exigían tierras y más libertades. 
El ejército acabó con la 
rebelión.
El 7 de enero de 1907 comenzó 
la huelga de los trabajadores 
de la fábrica de Río Blanco, 
movimiento en el que también 
participaron los obreros 
textiles de Nogales y Santa 
Rosa (hoy Ciudad Mendoza), 
quienes protestaban porque el 
gobierno había prohibido las 
huelgas y la libre exprensión, 
por lo que aumentó la 
vigilancia dentro de las fábricas. 
El ejército también terminó 
con este movimiento.
Como acabas de leer, en nuestra entidad se dieron 
varias muestras de descontento. Las primeras acciones 
revolucionarias surgieron antes de 1910, pero en  
todos esos casos, el ejército sofocó las rebeliones 
y mucha gente fue asesinada o encarcelada.
Pese al fracaso de estos movimientos, los 
inconformes continuaron pensando en la 
posibilidad de un cambio. La oportunidad se 
presentó en 1910, cuando Francisco I. Madero 
llamó a los mexicanos a rebelarse contra el 
gobierno de Porfirio Díaz. A partir de ese 
momento, muchos veracruzanos se incorporaron 
a las filas revolucionarias.
Francisco I. Madero convocó a algunos líderes 
del país para luchar contra la dictadura.
Obreros en huelga en la fábrica 
de Río Blanco.
Para detectives
Pista 1
Fue uno de los generales 
más destacados de la 
Revolución en Veracruz y 
gran impulsor del reparto 
de tierras en la entidad.