152
Proyecto
Es momento  
de realizar 
el proyecto.
Participarás en el desarrollo 
de un proyecto que 
contribuya a valorar tu 
entidad.
Los rostros de mi entidad
Ahora que llegaste al final del curso y aprendiste muchas cosas 
sobre nuestra entidad, es momento de aplicar tus conocimientos y 
ponerlos a prueba por medio de un proyecto, en el cual analizarás 
y propondrás soluciones a un problema  natural, social, cultural o 
económico de tu entidad.
Los proyectos se realizarán en tres pasos: planeación, desarrollo 
y difusión. Deberás escoger, con la ayuda de tu maestro, el tema 
que vas a trabajar y hacerlo en equipo.
Planeación
1.
  Con la guía de su maestro, organícense en 
equipos para trabajar en su proyecto final.
2.
  Una vez que estén conformados los equipos, 
comiencen con la elección del tema que van 
a desarrollar. Las siguientes preguntas pueden 
ayudarles con la elección.
• 
¿Qué problemas de la entidad afectan a 
su localidad?
• 
¿Cuáles son los intereses y 
preocupaciones del grupo y de aquellos a 
quienes van a dirigir su producto?
• 
¿En qué tema les gustaría profundizar?
 Algunos de los temas que pueden trabajar 
son los siguientes:
• 
Estrategias para conocer y respetar a los 
grupos indígenas de Veracruz.
• 
Cuidado y valoración de lugares 
históricos.
• 
Prevención de desastres en tu 
comunidad, escuela o casa.
• 
Estrategias simples para ayudar a 
conservar el ambiente de tu comunidad.
• 
Importancia de la historia local para que 
los habitantes  se sientan parte de ello.
3.
  Con la guía de su maestro, elijan qué 
producto van a realizar, a quiénes piensan 
dirigirlo y qué se proponen aprender. Éstos 
son algunos productos posibles:
Exposición oral. 
Se compone de presentación 
del tema, desarrollo (subtema por subtema) 
y conclusión. Se realiza con apoyos gráficos 
impresos o dibujados en papel o con ayuda 
de presentaciones electrónicas.
Debate.
 Dos o más participantes argumentan 
sobre un tema controvertido para tratar de 
convencer a un público.
Periódico
 
mural.
 Como el que se elaboró al 
concluir el Bloque I.
Cartel.
 Se describe en la página 148.
Artículo informativo.
 Se estructura en 
introducción, desarrollo (subtema por 
subtema) y conclusión.
Obra
 
teatral.
 Cuenta una historia con 
planteamiento, desarrollo y desenlace. Se 
basa en un guion que incluye los diálogos 
para el personaje y las indicaciones para la 
representación.
Programa
 
de
 
radio.
 Se basa en un guion 
donde se indica lo que dirán los locutores 
y en qué orden, además de las indicaciones 
para los técnicos de sonido.
Video.
 Combina imagen y sonido. También 
se basa en un guion donde se indica lo que se 
presentará en pantalla y lo que se escuchará.