150
Cuando un fenómeno natural afecta a una población 
y causa muerte y daños materiales se considera desastre; 
por eso es importante estar prevenido: no puede evitarse 
la llegada de un huracán, pero sí que se convierta en un 
desastre.
Veracruz enfrenta tres tipos de riesgos:
Hidrometeorológicos: Relacionados con huracanes y 
tormentas que pueden causar inundaciones. 
Geológicos: Como erupciones volcánicas y sismos en la 
región de las montañas. 
Antrópicos: Los causados por las actividades del ser 
humano como incendios y fugas de sustancias tóxicas, 
entre otras.
Los huracanes se presentan con 
cierta frecuencia en las costas 
veracruzanas. Y las inundaciones 
son uno de sus más dañinos 
efectos.
Investigo y comparto
1.  Completen la tabla. Además de la página de Cenapred, pueden consultar la página de 
riesgos del gobierno de Veracruz.
2.  Comparen su cuadro con los de sus compañeros, y corrijan si es necesario.
3.  Señalen el tipo de riesgo que se presenta con mayor frecuencia en su región o 
localidad y redacten el borrador de un tríptico para prevenir desastres naturales 
dirigido a la comunidad escolar y a la población de su localidad. Muestren su borrador 
al grupo y pidan sugerencias para mejorarlo.
4.  Elaboren el tríptico con base en el borrador corregido, y con lo que aprendieron en su 
clase de Español; luego reprodúzcanlo y repártanlo en su escuela y localidad.
5.  Guarden una copia de su tríptico en su Portafolio de evidencias para consultarlo al 
momento de realizar su proyecto final.
Tipo de riesgo
Qué hacer antes
Qué hacer después
Hidrometeorológicos
Geológicos
Antrópicos