141
El patrimonio natural  
y cultural de mi entidad 
Propondrás acciones para 
conservar el patrimonio 
natural y cultural de tu 
entidad.
Aprendemos
Nuestra herencia
Todos los seres humanos que han habitado nuestra entidad 
en distintas épocas han expresado de diversas formas su 
modo de pensar, sentir y de vivir; ejemplo de ello son las 
tradiciones, la arquitectura, la comida, la música, entre 
muchos otros aspectos, que al paso del tiempo hemos 
heredado de nuestros antepasados.
Tema 3
En esta zona arqueológica 
enclavada en el Totonacapan, 
los voladores de Papantla 
recibieron de parte de la 
UNESCO
el reconocimiento de Patrimonio 
Intangible de la Humanidad. La 
formalización de este título se 
da en el contexto de la Cumbre 
Tajín 2011, a realizarse la semana 
entrante. De esta manera, los 
voladores de Papantla se inscriben 
como Patrimonio Intangible de la 
Camila reflexionó sobre las veces que había visto a los 
voladores de Papantla sin pensar en el valor cultural 
que tenían. Y se preguntó: ¿qué pasaría si esta tradición 
se perdiera?, ¿qué aspectos de la naturaleza y de la 
sociedad son parte del patrimonio? 
Tú, ¿cómo responderías estas preguntas? Coméntalo 
con tus compañeros.
Humanidad según la declaratoria 
de la 
UNESCO
,
cuyo trámite se 
hizo desde 2010.
¿Qué sabes tú? 
Camila leyó lo siguiente en el periódico:
Para detectives
¡Felicidades!, estamos 
hablando de la región 
Totonaca. ¿Tú ya la 
conoces?
La región también 
alberga el municipio 
que se conoce como 
“Lugar del tecolote”, 
donde se practican 
deportes acuáticos. 
También se cultiva la 
vainilla y se ubica la 
zona arqueológica el 
Tajín.
El Tajín, Papantla, Veracruz, 11 de marzo de 2011
C
onozca
o s 
acerca de.
..
Debido a su riqueza 
natural y cultural, 
Veracruz se incluye 
en la lista del 
Patrimonio Cultural 
de la Humanidad 
por los sitios como El 
Tajín y Tlacotalpan, 
así como por el ritual 
de los voladores de 
Papantla. También 
cuenta con 18 áreas 
naturales protegidas.