24
TIC
Reconoce cuántos 
niños de tu edad hay 
en Yucatán, consulta la 
página del Inegi: 
‹http://
cuentame.inegi.org.
mx/›
.
Selecciona el icono 
Información por 
entidad, en el mapa da 
clic en “Yucatán”, elige 
“Población” y busca 
¿Cuántos son como tú?
Hablantes de lengua indígena en Yucatán
Como te diste cuenta en la actividad anterior, en 2005 
Yucatán tenía una población mayor a un 
millón
y medio 
de habitantes, en la cual había un poco más mujeres que 
hombres. Si utilizáramos la gráfica anterior para representar 
el total de la población del país (que es de poco más de 
100 millones de habitantes), tendríamos que utilizar 1
000 
cuadritos. Por otra parte, ¿observaste que el grupo de edad más 
numeroso es el de los adultos, seguido del de los niños?
33 de cada 100 habitantes hablan lengua indígena.
77 de cada 100 habitantes hablan lengua indígena.
34 de cada 100 habitantes hablan lengua indígena.
En el ámbito nacional tan sólo 7 de cada 100 personas 
hablan lengua indígena. En el caso de Yucatán, la población 
está conformada por mestizos y por una gran cantidad de 
indígenas, como pudiste ver en la actividad anterior. En este 
grupo dominan los mayas y, en menor grado, choles, tzeltales 
y zapotecos procedentes de los estados vecinos. En diferentes 
momentos de la historia ha llegado a esta entidad población 
alemana, coreana y libanesa, cuyos descendientes se han 
mezclado con el resto de los habitantes.
Millón:
equivale a 10 
veces 100 000.
Analizo y explico
1.  Revisen la siguiente información.
Fuente: 
Segundo Conteo de Población y Vivienda
, 
Inegi
.
2.  Anoten una 
en la opción que explique la información 
anterior referente a la población de Yucatán.