Observo y reconozco 
Examina la fotografía que se encuentra en la parte superior 
y en tu cuaderno contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipo de relieve observas?
•  ¿Se parece al que hay en tu localidad? ¿Por qué?
La naturaleza de mi entidad 
Un paisaje sin pendiente
Al caminar por tu localidad y viajar a otras partes de Yucatán o 
del país, ¿has observado que hay terrenos con escasa pendiente 
o inclinación y otros con mucha pendiente? Estas formas de la 
superficie de la Tierra reciben el nombre de relieve; a las zonas 
sin pendiente o con poca pendiente se les llama llanuras; a 
las grandes elevaciones del terreno, con pendiente extrema, se 
les conoce como montañas, y cuando se encuentran una tras 
otra forman sierras. Entre las montañas puede haber zonas con 
escasa pendiente conocidas como valles, pero al estar a una 
gran altura se les llama mesetas o altiplanicies.
Al viajar por la costa de 
Yucatán, Sofía observó 
este paisaje.
COMENZAMOS
KO
’
ONE
’
EXKáAJBAL
Sofía miraba por el vidrio posterior del taxi; era la primera vez 
que visitaba a los abuelos en la ciudad de Tizimín. El paisaje 
es muy diferente al que acostumbra ver en Chihuahua, donde 
vive con sus papás, y se pregunta en dónde quedaron las 
montañas, los pinos y los ríos. Además, aunque era diciembre, 
sentía mucho calor. Se entusiasmaba al pensar en todas 
las cosas nuevas que conocería en sus vacaciones, y por su 
cabeza pasaban las preguntas que haría a su abuelito sobre 
las diferencias con el lugar en el que vive. ¿Sabes cuáles son los 
elementos que conforman la naturaleza de Yucatán? ¿Podrías 
explicarle a Sofía por qué la naturaleza de Yucatán tiene esas 
características? 
APRENDEMOS
KAANBALNAKO
’
ON
Representarás la distribución 
de montañas, ríos, lagos, 
mares, climas, vegetación y 
fauna de tu entidad.
14
¿Sabías que…?
A wojel wáaj
Hace millones de años, el 
territorio que hoy forma 
la península de Yucatán 
estaba sumergido en un 
inmenso mar habitado 
por animales y plantas 
marinas, y poco a poco 
comenzó a emerger. 
Los restos de los seres 
marinos como conchas, 
huesos y dientes se 
integraron al territorio  
y se convirtieron en roca 
caliza.
Tema 2