141
El patrimonio natural  
y cultural de mi entidad
COMENZAMOS
KO
’
ONE
’
EXKáAJBAL
—Abuelo, ¿qué significa tu nombre: Hunab Ku? ¿Y por qué 
yo me llamo Akyaabil? 
—Mira, Akyaabil, tu nombre significa “viento que pronostica 
la llegada de la lluvia” y el mío quiere decir “centro de la 
galaxia”. Nuestros nombres son de origen maya; mucha 
gente aquí en Yucatán habla la lengua maya que nos 
heredaron nuestros antepasados.
— 
Entonces 
— 
dijo Akyaabil
— 
además heredamos el idioma 
español, ¿no? 
—
y su abuelo afirmó
—, 
sí, tenemos la herencia 
de las culturas maya y española. Las ciudades mayas, 
los edificios coloniales, el paisaje natural, las leyendas, 
la música y las costumbres son parte de lo que ellos 
construyeron o crearon, y debemos conservarlos para 
que las nuevas generaciones los conozcan y disfruten.
¿Qué pasaría si desaparecieran nuestras tradiciones? 
¿Por qué el abuelo de Akyaabil habla con tanto cariño  
y orgullo de nuestra herencia cultural?
APRENDEMOS
KAANBALNAKO
’
ON
Nuestra herencia
Al estudiar los temas anteriores de este libro, conociste  
el legado que nos dejaron nuestros antepasados, el 
cual refleja su forma de pensar, sentir y vivir. Además, 
descubriste la riqueza natural que posee Yucatán, como  
la vegetación y la fauna que los antiguos yucatecos 
conservaron.
Observo y analizo
Señalen en qué fotografía, de esta página, se muestran 
aspectos culturales y en cuál elementos naturales.
•  ¿Cuáles son los elementos que distinguen una 
de la otra?
Reserva de la Biosfera Ría 
Celestún.
Yucatecas con el vestido típico 
de la entidad.
En Yucatán todavía 
se acostumbran nombres 
en maya.
Tema 3
Propondrás acciones para 
conservar el patrimonio 
natural y cultural de tu 
entidad.