VIVO
53
ZACATECAS
8
CONTENIDO
Un pasado siempre 
vivo: ¿qué conservamos 
de los pueblos 
prehispánicos?
•
Lean las siguientes palabras.
Citlali 
cuate 
itacate 
metate 
huitlacoche
¿Saben qué significan? Junto con su maestro, platiquen acerca de qué 
quieren decir y para qué se usan. Luego traten de responder las siguientes 
preguntas: ¿qué tienen de particular estas palabras?, ¿qué tienen en común?
Muchas veces, sin darnos cuenta, utilizamos palabras que provienen del 
idioma que hablaban los primeros habitantes de Zacatecas y de otras 
regiones de México. Estas palabras abundan en la 
toponimia
de nuestro 
estado. Si revisas con atención los nombres de los 58 municipios de nuestra 
entidad, encontrarás que 22 de ellos se derivan de palabras del náhuatl, 
lengua básica de los grupos de la tradición chalchihuites. 
Curiosidades de la geografía
Se llama toponimia al nombre de los lugares y de los pueblos.
Los municipios de Zacatecas cuyos nombres tienen herencia de la lengua 
de los primeros pobladores son Apozol, Apulco, Atolinga, Cuauhtémoc, 
Chalchihuites, Huanusco, Jalpa, Jiménez del Teul, Juchipila, Mazapil, 
Contenido 8
Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos?
650 d. C.
Decadencia de 
Teotihuacan.