DONDE
54
Bloque II
Los primeros habitantes de mi entidad
Momax, Moyahua, Nochistlán, Pánuco, Sain Alto, Susticacán, Tabasco, 
Tepechitlán, Tepetongo, Teúl, Tlaltenango y Zacatecas.
Por ejemplo, Apozol se deriva de la palabra 
pozolatl
, que también es la raíz 
de la palabra pozole, 
‶
bebida hecha con maíz cocido
″
. 
•
¿Recuerdas que en el bloque anterior investigaste el origen y significado del 
nombre de tu localidad?, ¿tiene origen náhuatl? 
Algunos nombres y apellidos de personas también se derivan de la lengua 
de los primeros pobladores de esta región, como Cuitláhuac, Cuauhtémoc, 
Xóchitl, Moctezuma, Citlali y Nezahualcóyotl. ¿Conoces a alguien que lleve 
estos nombres o apellidos?
•
Lee la siguiente receta.
Salsa caxcana de Tabasco, Zacatecas
Ingredientes
10 chiles de árbol secos
5 tomatillos grandes
Sal de grano
Modo de prepararse
Se ponen a cocer los chiles sin rabo en agua hirviendo dentro de una olla de barro. 
Cuando los chiles estén medio cocidos, se agregan los tomatillos a la olla y se 
sacan cuando estén cocidos y hayan cambiado de color.
Se muelen primero los chiles en un molcajete junto con la sal de grano 
al gusto.
Cuando los chiles estén hechos pasta, se agregan los tomatillos y se aplastan 
con la mano del molcajete para que su jugo y su pulpa se integren al chile.
•
Si quieres experimentar el rico sabor picante de la comida caxcana, pídele 
a un familiar que te ayude a hacer esta sencilla salsa con ingredientes y 
utensilios que empleaban nuestros antepasados prehispánicos. Acompáñala 
con tortilla de maíz. Recuerda que debes elaborar esta receta con ayuda de 
un adulto; en ningún caso la hagas tú solo. 
700 d. C.
Inicio del auge de la ciudad 
de La Quemada o Tuitlán.