DONDE
64
Bloque III
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
•
Escriban en su cuaderno la conclusión a la que hayan llegado; les servirá 
para comprender el tema.
•
Lee el siguiente texto.
Una encomienda era el encargo de un 
grupo de indígenas a un español a cambio 
de cuidarlos y enseñarles la religión católica.  
A cambio, los indígenas debían 
pagar tributo con diferentes artículos, 
comida, dinero o trabajo. Los primeros 
encomenderos en Zacatecas fueron Hernán 
Flores en Juchipila, Miguel de Ibarra en 
Nochistlán, Diego de Proaño en Jalpa y 
Gonzalo de Varela en Tlaltenango. 
Debido a los malos tratos, los caxcanes 
se rebelaron contra los encomenderos. 
Los primeros enfrentamientos ocurrieron 
en Tlaltenango y se extendieron hasta 
Juchipila, Nochistlán y Jalpa. Más tarde 
se sumaron grupos de indígenas vecinos, 
como los zacatecos y los tepehuanes.
Al tener noticias de los abusos de Nuño, 
el rey Felipe II lo destituyó y lo enjuició. En 
su lugar nombró a Diego Pérez de la Torre 
y luego a Cristóbal de Oñate, quien mandó a Miguel de Ibarra con soldados 
e indígenas al río Juchipila a combatir a los caxcanes atrincherados en 
los peñascos. En ese enfrentamiento murieron 200 indígenas aliados y 
10 españoles. Así se inició la guerra del Mixtón.
Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala, acudió en ayuda de 
los españoles y, cuando se retiraba, después de un combate, murió. Esto 
animó la rebelión de los caxcanes, que sitiaron la ciudad de Guadalajara 
comandados por Tenamaxtle y apoyados por indígenas zacatecos y tecuexes.
Manos a la obra
•
Para recrear los acontecimientos que se narran, elabora un dibujo donde se 
ilustre el paisaje y los eventos de la guerra del Mixtón.
Tenamaxtle.
1541
Inicio de la guerra 
del Mixtón.