VIVO
63
ZACATECAS
0
50 100 150 200
25
Kilómetros
Escala
Colima
México
Puebla
Veracruz
Zacatecas
Valladolid
Aguascalientes
N u e v a G a l i c i a
Simbología
Primera Guadalajara 
(hoy Nochistlán)
Ruta Nueva Galicia
Nueva Galicia
Primera Guadalajara
Océano Pacífico
Golfo de México
Fuente: Instituto de Geografía de la 
UNAM
.
Nuño Beltrán de Guzmán emprendió 
la conquista de nuevos territorios 
ubicados en el occidente de Nueva 
España, donde se fundarían poco 
después, entre otras poblaciones, 
las ciudades de Guadalajara y 
Zacatecas. A este gran territorio, 
señalado en el mapa con color 
naranja, se le llamó la Nueva 
Galicia.
Las tropas de Nuño se integraron 
con 300 españoles y miles de indígenas 
aliados, principalmente mexicas y 
tlaxcaltecas. Entraron al señorío de 
Nochistlán y al Teúl en la primavera 
de 1530, y ahí tuvieron su primer 
contacto con los caxcanes, quienes 
habitaban el lugar. Establecidos en 
Nochistlán, Nuño envió a otros grupos de expedición a los señoríos del Teúl 
y Jalpa.
En la conquista participaron también Cristóbal y Juan de Oñate, quienes 
tuvieron algunos enfrentamientos con los caxcanes. En 1531, Nuño 
comisionó a Juan de Oñate para fundar en el territorio de Nochistlán la Villa 
de Guadalajara, aunque la fundación formal se dio el 5 de enero de 1532.
Cristóbal de Oñate tomó posesión del río y el valle de Juchipila y de su 
asentamiento indígena, así como de los pueblos de Apozol, Mezquituta, 
Cuzpala y Jalpa. Más tarde pasó al valle de Tlaltenango y Tepechitlán. 
Durante un tiempo, toda la región caxcana estuvo pacificada.
Manos a la obra
•
Para identificar los primeros asentamientos españoles localiza con ayuda de 
tu maestro, en un mapa del mundo, los continentes europeo y americano, 
compara sus territorios y describe sus características; ten en cuenta su 
forma y tamaño.
•
En parejas, respondan a la siguiente pregunta y establezcan en el grupo una 
conclusión.
–
¿Por qué creen que durante un tiempo se le llamó a México “Nueva España”?
Territorio de la Nueva Galicia
1532
Se funda la Villa de 
Guadalajara en el 
actual Nochistlán, 
Zacatecas.
Contenido 9
La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad