Practica esta lección: Ir al examen
DONDE
66
Bloque III
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
^
_
0
50
100
25
Kilómetros
Escala
Océano
Pacífico
N u e v a G a l i c i a
Simbología
Centros mineros
Conventos
Presidios
Primera Guadalajara
(hoy
Nochistlán)
Nueva Galicia
Primera Guadalajara
Mazapil
Nieves
Río Grande
Sombrerete
Zacatecas
Guadalupe
Palmillas
Las Salinas
Pinos
Tepezalá
Colotlán
Juchipila
Teocaltiche
Aguascalientes
Ojuelos
Lagos
Ciénega Grande
Bocas
Jerez
Malpaso
Mecatabasco
Fuente: P.J Bakewell,
Mineria y sociedad en el México colonial.
Zacatecas 1546-1700,
México,
FCE
, 1976, p. 355.
En equipos, lean en voz alta la siguiente copla.
Si la de San Bernabé
No diera tan buena ley,
No casara Diego de Ibarra
Con la hija del virrey.
Repitan la copla varias veces y discutan lo que podría significar:
¿Quién fue Diego de Ibarra?
¿Cuál sería la intención de hacer esta copla?
¿Cuál fue la mina de San Bernabé?
Escriban otra copla a partir de la información que se ha presentado.
Pídanle a su maestro que revise la composición y léanla en voz alta.
Zacatecas fue punto de partida
para otras expediciones y
descubrimientos de riquezas
mineras; hacia el norte, en Fresnillo,
Sombrerete, San Martín, San
Miguel del Mezquital y Mazapil, y
hacia el oriente, en Pinos y Charcas.
Mientras tanto, la campaña
militar de los españoles
continuaba, pues se requería
someter a los indígenas rebeldes
para explotar las minas.
En el transcurso de la guerra
y la colonización se originó el
Camino de la Plata, que iba
de la ciudad de México hasta
Zacatecas; de ahí continuó hacia
el norte del virreinato, en una
ruta conocida como Camino
Real de Tierra Adentro. A lo
largo de ésta se establecieron
presidios
y conventos, así como
algunas poblaciones de carácter
defensivo, como las villas de
Lagos, Aguascalientes y Jerez.
1548-1568
Descubrimiento de las minas San Bernabé,
Albarrada (Vetagrande), Pánuco, Asientos,
San Martín, Fresnillo, Sombrerete y Mazapil.
Centros mineros, conventos y presidios