VIVO
67
ZACATECAS
Curiosidades de la historia
¿Sabías que las poblaciones tuvieron diferente origen? 
Hubo pueblos de indios, como San José de la Isla y 
San Juan del Mezquital; pueblos defensivos, como 
Jerez; presidios, como Ojuelos; estancias agrícolas y 
ganaderas, como El Carro y San Mateo; reales de 
minas, como San Matías de Sierra de Pinos, y villas, 
como Aguascalientes y Villa Gutiérrez del Águila.
Las expediciones del capitán mestizo Miguel 
Caldera tuvieron como propósito principal pacificar 
a los guachichiles y colonizar otros territorios con 
el apoyo de los tlaxcaltecas; así, en 1592, pudo 
fundarse San Luis Potosí. Con estas acciones se dio 
por terminada la guerra chichimeca.
•
Para conocer la ubicación de los lugares 
mencionados a lo largo del tema, localízalos 
en un mapa actual del estado de Zacatecas 
y coloréalos.
•
Busca en la biblioteca de tu localidad o 
en internet información interesante sobre 
nuestro estado y llévala al aula para que la 
compartas con tus compañeros.
•
Investiga cuándo y cómo se fundó el lugar 
donde vives; guíate por el cuadro de la 
derecha. Lo puedes copiar en tu cuaderno.
Manos a la obra
•
Organícense con su maestro y escriban algunos textos para una revista que 
elaboren entre todos. Los temas pueden ser: Conquista, colonización o 
Virreinato. 
•
Acompañen sus textos con dibujos y recortes de ilustraciones. 
•
Difundan la revista entre todos los grupos de su escuela.
Nombre del lugar: 
Cuándo se fundó: 
Participaron en su fundación: 
Sucedió así: 
1570
Fundación de Jerez 
de la Frontera.
Templo de Tlaxcalita, pueblo de indios 
en Pinos.
Contenido 9
La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad