DONDE
84
Bloque III
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
Había diferentes tipos de viviendas: jacales, casas 
populares con un pasillo, un cuarto, una cocinita y 
un patiecillo, hechas con muros de adobe y techos 
de vigas, tabletas y tierra, como en Vetagrande.
También resaltan las casonas de los cascos de 
las haciendas de Rancho Grande, Malpaso y La 
Quemada, así como la que hizo en Zacatecas el 
rico minero Manuel de Rétegui.
Sólo se conservan dos palacios nobiliarios: el 
del conde de Santiago de la Laguna, José Rivera 
de Bernárdez, que actualmente es el Palacio de 
Gobierno del Estado, y el de Fernando de la 
Campa y Cos, conde de San Mateo de Valparaíso.
Curiosidades de la historia
El conde de San Mateo de Valparaíso tuvo un palacio en la ciudad de México. 
Fuente: Clara Bargellini y otros, 
Casas señoriales del Banco Nacional de México
, México, Fomento Cultural 
Banamex, 1998, pp. 155-174.
En las poblaciones pequeñas, la educación se daba en la casa. En las villas y 
ciudades hubo escuelas de primeras letras, donde se enseñaban la doctrina, 
la lectura y la escritura. 
A principios del siglo 
XVII
se fundó el Colegio de la Compañía de Jesús en 
Zacatecas, en el edificio que ocupa el Museo Pedro Coronel. A mediados del 
siglo 
XVIII
el ayuntamiento de la ciudad abrió el Real Colegio de San Luis 
Gonzaga, antecedente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ubicado 
en lo que hoy es la Escuela Preparatoria Uno.
Las distintas órdenes religiosas impartieron educación en sus conventos. 
Miles de libros de teología, religión, filosofía, historia, matemáticas, química, 
física, cirugía, derecho, literatura y otros temas ocuparon los estantes de 
bibliotecas como la del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra 
Señora de Guadalupe de Zacatecas y la del Colegio Grande de la Compañía 
de Jesús de Zacatecas. 
Además de lo que producían los escribanos y los escritores de sermones, 
había descripciones de ciudades, templos, fiestas y monumentos, 
recopilaciones de certámenes literarios, compendios históricos y crónicas. Tres 
escritores zacatecanos notables fueron José Rivera de Bernárdez, José Mariano 
de Bezanilla Mier y Campa (nacido en Sombrerete) y Antonio Núñez de 
Miranda (nacido en Fresnillo), director espiritual de sor Juana Inés de la Cruz.
1810
Instalación de la Casa de 
Moneda en Zacatecas.
Edificio de la Preparatoria Uno, antes 
Real Colegio de San Luis Gonzaga.