DONDE
116
Bloque IV
Mi entidad de 1821 a 1920
En Juchipila, Tlaltenango y Nochistlán los
antirreeleccionistas postularon como candidato
a diputado federal al abogado J. Guadalupe
González. La organización que lograron facilitó
que ganara las elecciones. Fue el único caso en
todo el país del triunfo de un candidato opositor,
pero en la ciudad de México no le permitieron
que tomara posesión.
La derrota electoral de los opositores al gobierno
y las malas condiciones de vida de la población
mantuvieron el descontento entre los ciudadanos.
Luis Moya.
Curiosidades de la historia
Madero escribió una carta en la
que narró cómo le fue en la ciudad
de Zacatecas:
‶
En Zacatecas nos prohibió el
gobierno celebrar mitin, pero en ésta
fuimos recibidos con gran entusiasmo
por más de tres mil personas que nos
acompañaron hasta el hotel, de cuyos
balcones les dirigimos la palabra
Roque Estrada y yo
″
.
Fuente:
‶
Francisco I. Madero a Benjamín G. Hill
″
,
Aguascalientes, Ags, 25 de marzo de 1910, en
Francisco I. Madero,
Epistolario (1910)
, t. II, México,
INEHRM
, 1985, p. 99.
Madero desconoció los resultados de las
elecciones presidenciales de 1910, que dieron
como ganador al general Porfirio Díaz. En octubre
convocó, con el Plan de San Luis, a levantarse en armas y a desconocer a las
autoridades. La convocatoria señaló como inicio de la revuelta el domingo 20
de noviembre de ese año. El plan impreso circuló discretamente por el país.
A Madero lo apoyaron los antirreeleccionistas de Juchipila y de
Concepción del Oro y, aunque ya estaban listos para la
lucha, el gobierno los apresó antes de que se levantaran en
armas y los trasladó a la ciudad de Zacatecas.
El comerciante y minero José Luis Moya Regis organizó
un grupo de campesinos y mineros de Sombrerete para
luchar contra el gobierno. Moya reconocía a Madero como
presidente. A partir de febrero y hasta mayo de 1911 tomó
varias poblaciones de la entidad.
La Revolución tuvo tanto auge que permitió la ocupación
de diversas ciudades del norte del país, mientras que en las
del centro hubo manifestaciones en las calles. En mayo de
1911, el general Porfirio Díaz renunció a la Presidencia de la
República.
La salida de Díaz y el retorno de Madero a la capital del
país provocaron que el gobernador de Zacatecas renunciara. Lo sucedió
el abogado J. Guadalupe González, quien tuvo dos objetivos principales:
pacificar el estado y preparar otras elecciones para presidente de la
República.
1902
Presentación del
cinematógrafo.
1897
Catástrofe en minas de Sombrerete.
Mueren más de cien trabajadores.