VIVO
145
ZACATECAS
El ambiente es el espacio donde las sociedades humanas se han establecido y 
sus actividades desequilibran las relaciones entre los componentes naturales de 
un lugar al cambiar el cauce de ríos, construir ciudades, carreteras, presas, o al 
sustituir la vegetación natural por cultivos y espacios para el ganado.
Este desequilibrio causa cambios en el clima, la vegetación, la fauna, el suelo, 
el aire y el agua, cuando éstos se deterioran o contaminan afectan la vida de las 
personas.
Algunas veces los daños al ambiente provocan que huracanes, lluvias, sequías 
o heladas sean más intensos y que la población sufra pérdida de viviendas, 
hambre y enfermedades, cuando esto pasa se dice que ocurrió un desastre.
Los desastres se originan por 
fenómenos naturales extraordinarios o 
actividades humanas. Cuando la gente está informada sabe qué hacer ante un 
desastre.
En tu escuela y en tu comunidad todos pueden hacer algo. En las siguientes 
actividades organicen formas de participación para prevenir desastres. 
Infórmense e investiguen. En las siguientes páginas encontrarán noticias de 
los desastres ocurridos en el estado, con ellas y con sus propias investigaciones 
estarán cada vez mejor preparados.
Planeación
•
Comenten los principales problemas ambientales que existen en el lugar 
donde viven y las situaciones que pueden ocasionar un desastre.
•
En equipos argumenten cuáles son los más relevantes.
Redacten una lista de cuatro problemas ambientales y cuatro situaciones que 
hayan ocasionado un desastre.
22
CONTENIDO
Los problemas 
ambientales 
y la prevención de 
desastres en mi entidad
1974
Constitución del Frente Popular 
de Zacatecas, tras dos días de 
sesiones en el teatro Fernando 
Calderón en la ciudad capital.
1976
Nace el Instituto Tecnológico de Zacatecas para 
impulsar el desarrollo industrial y empresarial 
del estado. Se abre con el tronco común de las 
carreras de Ingeniería Industrial en Producción 
y Licenciatura en Administración de Empresas.
Contenido 22
Los problemas ambientales y la prevención de desastres en mi entidad