99
Libro para el maestro
ESPAÑOL
I
97
4.
Comenten al grupo las ideas más relevantes de su diálogo.
Para investigar
TAREA Para la sesión 4
Seguimiento de programas de divulgación de las ciencias, la cultura y las artes.
1.
Indaga cuáles son los programas de divulgación de la ciencia, la cultura y las artes que
se transmiten por televisión. Puedes preguntar a amigos y familiares o revisar la progra-
mación en el periódico, en alguna revista o en Internet.
2.
Elige uno de los programas de divulgación de la ciencia, la cultura y las artes que te haya
interesado y realiza un seguimiento de éste, anotando lo siguiente en tu cuaderno:
• Título.
• Horario y fecha de transmisión.
• Contenido: de qué trata el programa.
• Género del programa: noticiario, documental, serie, telenovela, concurso,
reality
show
…
• Tipo de programa: comercial, cultural o educativo.
Para investigar
Seguimiento de programas de
divulgación de las ciencias, la
cultura y las artes
1.
Comenten el seguimiento que hicieron a los pro-
gramas de divulgación de la ciencia, la cultura y
las artes:
a) ¿Cuáles fueron los programas a los que hicieron
seguimiento?
b) ¿Qué información abordan?
c) ¿A quiénes van dirigidos?
d) ¿Qué valores promueven dichos programas?
2.
A partir de este seguimiento, comenten si las op-
ciones de programas de TV de divulgación de la
ciencia, la cultura y las artes son adecuadas y sufi-
cientes en su comunidad o estado.
SESIONES 4 Y 5
S
ESIONES
4 y 5
Para investigar
Seguimiento de los programas
de
divulgación de la ciencia, la cultura y
las artes (tarea de la sesión 3).
Realización de una encuesta para
observar y registrar el impacto de la
televisión en las familias. (Se anotan
dos sesiones para el trabajo de esta
sección, pero queda a consideración
del maestro organizar las actividades
como mejor convenga al grupo).
•
Explique y aclare dudas sobre la
tarea para la sesión 4. De ser
posible, lleve algunas
programaciones de televisión (del
periódico o revistas) y haga
sugerencias concretas sobre los
programas o series que los
alumnos puedan ver en su casa
para hacer el seguimiento
solicitado.
(10 min.)
•
Organice al grupo en equipos para
comentar los programas de los
cuales hicieron el seguimiento. Pida
a los equipos que comenten los
programas que vieron a partir de
las preguntas del libro.
(15 min.)
Clave de respuestas
1. Oriente los comentarios con las
siguientes pautas:
a) Incluir nombre, fecha y horario
de transmisión.
b) Temas tratados: arte,
naturaleza, sucesos de
actualidad.
c) Sectores de la población: niños,
jóvenes, adultos, mujeres, todo
público
d) Pueden dar ejemplos como:
aceptación de la diversidad,
tolerancia, cuidado de la
naturaleza, apreciación del
patrimonio cultural.
duración máxima del programa sea
de 30 minutos, para que se vea
completo y haya tiempo suficiente
para su análisis y comentario.
•
Vea el programa con el grupo y
coordine el desarrollo de las
actividades. Apoye a los alumnos
en la escritura de su opinión
personal sobre el programa y
coordine un diálogo grupal para
cerrar la sesión.
(50 min.)