98
Libro para el maestro
SECUENCIA 14
96
El texto dice…
2.
Hagan en su cuaderno un esquema como el siguiente y escriban los fines y el público
al que se dirigen la televisión comercial, la cultural y la educativa.
Televisión
Comercial
Cultural
Educativa
Fines
a.
b.
Público al
que se dirige:
Fines
a.
b.
Público al
que se dirige:
Fines
a.
b.
Público al
que se dirige:
Y tú qué dices…
3.
Lean el siguiente fragmento y, con base en los programas de televisión que ustedes
conocen, contesten las preguntas y apoyen su opinión con razones:
“La televisión y otros medios masivos desempeñan un importante papel en
la configuración de la idea del mundo que cada uno posee para normar y
orientar su ser y estar entre los semejantes […] cada programa televisivo
tiene detrás de sí, intencionalmente o no, una concepción del mundo y una
propuesta del hombre”.
a)
¿Cuáles programas de televisión configuran una idea del mundo objetiva, es
decir, apegada a la realidad? ¿Por qué?
b)
¿Qué programas de televisión configuran una idea del mundo que no corres-
ponde con la realidad? ¿Por qué?
c)
¿Qué otros medios de comunicación, además de la televisión, ayudan a con-
formar una idea de la realidad del país y del mundo?
Actividades complementarias
(Al final de este libro)
Decidan con su maestro si
realizan lo siguiente:
Actividad 1:
Lectura crítica
de dos artículos de opinión.
Actividad 2:
Observación y
comentarios de un programa
de televisión.
Clave de respuestas
El texto dice…
2. Pida a los alumnos que hagan
un esquema parecido al ejemplo
y que escriban lo que se pide
con base en el texto que
leyeron.
Y tú qué dices…
3.
a) Apoye a los alumnos
proporcionando el ejemplo de
algún programa que usted
conozca y las razones por las
que lo considera congruente
con esta caracterización.
b) Apoye a los alumnos
proporcionando el ejemplo de
algún programa que usted
conozca y las razones por las
que lo considera congruente
con esta caracterización.
c) Acepte respuestas que incluyan
la mención de otros medios de
comunicación e informativos,
como la radio, el Internet, los
diarios, los libros…
•
Coordine una ronda de comentarios
con todo el grupo, sobre las
actividades realizadas. Acepte una
intervención por equipo.
(10 min.)
Actividades complementarias
Considere las dos actividades
complementarias que se proponen al
final del Libro para el alumno, en
función del tiempo o el interés del
grupo por ahondar en el trabajo sobre
el tema de la secuencia.
Actividad complementaria 1: Lectura
crítica de dos artículos de opinión
Los alumnos leen dos artículos de
opinión, en los cuales se plantean dos
puntos de vista contrastantes: el lado
positivo y el lado negativo de la
televisión; dialogan y escriben en torno
al contenido de los textos.
•
Organice al grupo en parejas y
coordine la lectura de los artículos
de opinión propuestos, así como las
actividades de reflexión crítica
sobre las dos posiciones opuestas
en torno a la TV. Es importante que
los alumnos apoyen sus
comentarios y opiniones en lo que
dice el texto, tanto para apoyar
como para refutar una idea.
(40 min.)
•
Coordine la puesta en común de
los comentarios de los alumnos en
relación con la postura con la que
cada uno se sienta identificado y
anímelos a dar sus razones.
Promueva el respeto por todas las
opiniones.
(10 min.)
Actividad complementaria 2:
Observación y comentarios de un
programa de televisión
Los alumnos leen el fragmento de
“Televisión Educativa. Preguntas
frecuentes”, dialogan y escriben en
su cuaderno en torno al contenido del
texto.
•
Seleccione un programa de
televisión para verlo y analizarlo
críticamente con todo el grupo en
la sesión que elija. Si considera que
en ese horario no se transmiten
programas apropiados para su
análisis, elija y grabe uno con
anticipación. Es importante que la