ir al Examen
119
G E O G R A F í A D E M é X I C O Y D E L M U N D O
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
85
Lo que aprendimos
El espacio geográfico es para mí…
En esta sesión comenzarás a escribir un texto en el cual expresarás qué entiendes por
espacio geográfico. Este texto lo terminarás hasta que finalice este ciclo escolar. Lo que
escribas acerca del espacio geográfico en esta sesión será completado, corregido y am-
pliado al final de cada bloque, hasta que llegues a la última secuencia de evaluación.
1.
Escribe en una hoja qué entiendes por espacio geográfico. Para que organices ade-
cuadamente tus ideas toma en cuenta lo siguiente:
Cómo escribir tu texto
Escribe rápidamente en forma de lista todas las ideas que quieres incluir en tu texto.
Piensa en qué orden presentarás tus ideas, cómo se relacionan. Decide cuáles van
primero, cuáles van después; cuáles son ideas principales y cuáles son de apoyo. Para
esto te sugerimos consultar la secuencia 14 "La TV, ¿ventana al mundo o ‘caja idio-
ta’?" de Español I, donde encontrarás información útil sobre cómo desarrollar los di-
ferentes tipos de ideas.
Empieza con una breve introducción y luego organiza tus ideas en párrafos. Termina
el texto con un cierre. Las siguientes sugerencias te pueden ayudar a elaborarlo.
Emplea oraciones cortas. Por ejemplo, puedes comenzar escribiendo algo similar a esto:
“Yo pienso que el espacio geográfico es ….
Está conformado por….
Ejemplos de elementos naturales y sociales que forman parte
del espacio geográfico son…
Emplea conectores que te ayuden a unir las ideas, tales como
por lo tanto
”, “
enton-
ces
”, “
de esta manera
”,
Incluye ejemplos para apoyar tus ideas. Si quieres puedes ilustrarlos, o emplear es-
quemas, dibujos, mapas o lo que consideres necesario para expresarte.
Cuando hayas terminado, relee el texto para que verifiques si:
>
Explica lo que entiendes por espacio geográfico.
>
Presenta las ideas de manera ordenada.
>
Se distinguen las ideas principales de las de apoyo.
>
Utiliza terminología adecuada.
>
Es correcto y sin errores de ortografía.
2.
Lean algunos de los textos elaborados y si quieren reescribir, corregir o anotar algo
nuevo, háganlo.
3.
Luego de escribir su nombre y la fecha, entreguen a su profesor o profesora sus escri-
tos, ya que al final del siguiente bloque volverán a trabajar con este primer avance de
su texto sobre el espacio geográfico.
SESIÓN 4
Si los alumnos escriben alguna idea
aproximada a lo anterior, tómela como
válida.
En este curso de Geografía
se busca
que los alumnos construyan gradual-
mente el concepto de espacio geográfi-
co, por lo que la intención de la
actividad es que recuperen y reelaboren
sus ideas en torno a dicho concepto. Es
decir, se propone que los alumnos
escriban sus ideas, las reescriban, las
corrijan, se retroalimenten y añadan
nuevos elementos en función de lo
estudiado en cada unidad.
Otro de los propósitos de este texto es
propiciar que los alumnos desarrollen
sus habilidades para comunicarse por
escrito, que organicen su pensamiento,
argumenten sus ideas, reflexionen sobre
lo que escriben, cómo lo escriben,
compartan lo aprendido y comenten
con sus compañeros sobre este
concepto. Para ello, en las siguientes
secuencias de evaluación los estudian-
tes compartirán sus textos y trabajarán
sobre ellos.
Por otro lado, será importante que revise
cada texto siempre que se realice esta
actividad y los retroalimente, no sólo
1
respecto al contenido, sino tambiÉn
sobre la redacción de sus ideas.
En cuanto al contenido, usted puede
saber si el concepto de espacio
geográfico está siendo comprendido
mediante uno o más de los siguientes
indicadores:
Plantean la conformación del
espacio geográfico a partir de
elementos naturales y sociales.
Describen quÉ son los elementos
naturales a partir de referentes u
ejemplos concretos como el paisaje,
el clima, la fauna, la vegetación, el
relieve,
y quÉ son los elementos
sociales, como los grupos sociales,
las actividades económicas, la forma
de vestir, los tipos de vivienda, las
diferentes culturas, etcÉtera.
Señalan que el espacio geográfico
se modifica; no es estático, sino que
cambia a travÉs del tiempo; es
diverso, se organiza de diferentes
maneras, y sus elementos se
relacionan e interaccionan.
Especifican que el espacio geográfi-
co es representable a travÉs de los
elementos naturales y sociales a
diferentes escalas.
Si en el texto que escribieron los
alumnos se recupera una o varias de
estas ideas, considÉrelo como válido,
porque no hay respuestas únicas.
En cuanto a la forma, tome en cuenta:
Si tiene introducción.
Si se distinguen las ideas principales
y secundarias.
La conexión entre las ideas.
La presentación de evidencias o
ejemplos y si Éstos ayudan a
explicar las ideas.
El uso adecuado de los tÉrminos
presentes en las secuencias.
El tiempo sugerido
para esta activi-
dad es de una sesión.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen