ir al Examen
57
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
23
Descripción de Túxpam
Túxpam: Vivir en el golfo
Me llamo Cristina y nací en Túxpam, Veracruz.
Tengo 12 años y estudio en la Telesecundaria Moisés
Sáenz. Me gusta vivir aquí porque dicen que es uno
de los lugares más bellos del Golfo de México. Creo
que es el más bonito por su río, sus playas, su vegeta-
ción y la tranquilidad con que vivo.
En Túxpam todo el año hace calor porque el clima es
tropical, por eso, los sábados voy al parque Reforma
a platicar con mis amigas y aprovecho para com-
prarme un raspado de guanábana o vainilla. Después,
caminamos por el boulevard, pasamos al palacio
municipal que está frente a la catedral, ahí trabaja
mi tío; luego de saludarlo seguimos nuestra camina-
ta por el malecón con dirección al este, pasamos al
mercado y de vez en cuando nos compramos unas
enchiladas de pipián, algo de fruta o un sacahuil
que
es un tamal de cazuela.
Al lado del mercado está la central de autobuses y
el puente Túxpam que cruza el río. Mi mamá compra
el pescado y los mariscos en el tianguis que se pone
debajo del puente, allí es más barato y hay de todo
tipo: camarón, jaiba, pulpo, trucha, mojarra, jurel y
muchas otras variedades…
En Túxpam somos muy alegres, nos gusta bailar,
cantar y divertirnos. Celebramos varias fiestas como
el Carnaval, la Feria Ganadera y varios festivales de
huapango y danzón.
Túxpam es un buen lugar para vivir. Me gusta su
clima, su gente y sus atardeceres.
Parte del texto
Título:
Utiliza el nombre de tu lo-
calidad, acompañado de la frase
que
la describa, como “Durango, la tierra
del alacrán”. Escríbelo hasta que ter-
mines tu texto.
Introducción:
Puedes
comenzar
presentándote, anotando tu nom-
bre, edad y nombre de la escuela
donde estudias. Incluye algún aspec-
to sobresaliente de tu localidad.
Desarrollo:
Describe los elementos
naturales y sociales de tu localidad.
En el texto acerca de Túxpam se in-
cluyen estos elementos en el relato
de un recorrido por el pueblo.
Desenlace:
Escribe una conclu-
sión; por ejemplo, puedes anotar qué
es lo que más te gusta y qué es lo
que menos te gusta del lugar donde
vives.
Dé 15 minutos
para que los estudiantes elaboren su descripción. Considere que
con estas actividades contribuye a desarrollar la noción de relación e interacción.
Para ello, observe la forma en que los alumnos establecen nexos entre los elemen-
tos que conforman la localidad en donde viven.
Tome en cuenta
que se trata de una actividad para recuperar saberes previos, por
ello, sus intervenciones deben limitarse a observar el desempeño de los estudiantes
y a motivarlos para que se expresen con libertad y confianza en la descripción
escrita que elaborarán de su localidad. La meta es que al final del curso hayan
desarrollado sus habilidades cartográficas y puedan representar y describir de
manera más clara diversos espacios.
1
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen