58
Libro para el maestro
24
Manos a la obra
Conozcamos el espacio geográfico
En las siguientes actividades estudiarás el concepto de espacio geográfico, esto te per-
mitirá identificar las relaciones entre los elementos que lo conforman. Además, conoce-
rás cómo los espacios geográficos se transforman a través del tiempo.
1.
En el video
Las nociones geográficas
se presentan ejemplos útiles para observar la
diversidad, temporalidad y cambio, distribución, localización, relación e interacción.
Después de verlo explica cada noción en tu cuaderno.
2.
Lean en voz alta y comenten el siguiente texto. Contrasten lo que escribieron sobre
cada noción con las siguientes explicaciones:
•
Con base en tu descripción, elabora en el cuaderno un listado donde señales los ele-
mentos de origen natural y social que están presentes en tu localidad.
6.
Intercambien sus trabajos.
•
Cada uno lea en voz alta su descripción y el listado que elaboró.
•
Mientras escuchan a sus compañeros, completen su listado con los elementos que
olvidaron mencionar.
•
Clasifiquen los elementos naturales y sociales que caracterizan a su localidad, para
ello, completen en su cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas:
> ¿Cómo hemos modificado el lugar donde vivimos?
> ¿Cómo influyen los elementos naturales en la vida de nuestra localidad?
SECUENCIA 1
Asómate por la ventana
de tu salón o recuerda qué
ves en el camino de tu casa
a la escuela. El
paisaje
es
lo primero que se ve, es la
percepción que se logra a
través de la observación.
Permite identificar los
componentes del espacio y
examinar cómo se relacio-
nan. Es importante para la
Geografía porque muestra
parte de los elementos
naturales y sociales que
componen un lugar.
SESIÓN 3
Con estas actividades
se pretende
que los alumnos identifiquen las
nociones geográficas para que poste-
riormente las apliquen en casos
concretos, primero resolviendo algunas
situaciones referidas a la localidad y,
posteriormente, analizando una serie de
imágenes. Utilice 20 minutos de la clase
para que los estudiantes observen el
video, lean el texto y completen el
cuadro con información de su localidad.
Para el análisis de imágenes ya sea
utilizando el interactivo o con el Libro
del Alumno destine 40 minutos.
Para el intercambio
de trabajos y el
llenado del cuadro puede utilizar 30
minutos, pero si no terminan retome la
actividad en la siguiente clase. Le
sugerimos estar atento al trabajo en
equipos. Si encuentra que faltan
elementos sociales o naturales, o que
hay confusión entre unos y otros, puede
utilizar algunas preguntas que ayuden a
los integrantes del equipo a reconside-
rar su clasificación y a revisar el trabajo.
Además, puede preguntar a sus
alumnos cómo ha cambiado su locali-
dad y cuáles son las razones de dichos
cambios, y preguntarles si son evidentes
en elementos naturales, como la flora y
la fauna, o en actividades o produccio-
nes sociales, como edificaciones, formas
de vestir, etcétera. Lo importante es que
logren identificar
las interrelaciones en
un espacio geográfico próximo.
Para el estudio
de la Geografía es
importante fomentar en los alumnos la
observación, pues a partir de ella
pueden encontrar algunos datos que se
convierten en insumo para comparar,
analizar e interpretar diferentes
elementos geográficos. Invite a los estu-
diantes a que presten atención al
entorno, hágales notar cómo las
actividades de esta secuencia los llevan
a observar los detalles de su localidad e
imágenes que les pueden aportar
información de la que no se habían
percatado.
2
Tome en cuenta
que lo que el alumno observa del entorno depende de su
experiencia previa, del tipo de conocimientos que posee y de la cultura en la que se
desenvuelve. Así, la percepción de elementos significativos del entorno son
diferentes para alguien que vive en la ciudad, el campo, la costa del Golfo o el
desierto de Sonora.
Paisaje
es un término que sugerimos utilizar con los estudiantes para que ellos,
después, puedan diferenciarlo de otros como medio, territorio, región y lugar.
Generalmente, la palabra paisaje se utiliza para hacer referencia sólo al conjunto de
elementos que caracterizan un espacio determinado, de ahí que los paisajes sean la
imagen externa de los procesos que suceden en el territorio.
4