59
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
25
Nombre de la localidad donde vives:
Datos de tu localidad
Dónde se encuentra
¿Cuál es la actividad económica más
representativa? ¿Qué relación hay en-
tre esa actividad económica y las con-
diciones de clima de tu localidad?
¿Cómo está organizada tu localidad a
partir de dicha actividad económica?
¿Cuál es la fiesta o tradición más im-
portante en tu localidad?
Durante los últimos diez años, ¿ha aumen-
tado o disminuido la población?, ¿por que?
Noción de Geografía que te sería útil
Localización
Relación e interacción
Distribución
Diversidad
Temporalidad y cambio
Tu localidad
3.
Con base en el texto anterior, completa en tu cuaderno el siguiente cuadro.
Para conocer y comprender mejor el mundo en el que vivimos, en Geografía se utilizan una serie de con-
ceptos que te serán de gran utilidad:
Localización.
Esta noción ayuda a determinar la ubicación de los distintos elementos que conforman el
espacio geográfico, utiliza como base las coordenadas geográficas. Implica orientarse, definir puntos de
referencia e interpretar el significado de símbolos.
Distribución.
Con esta noción es posible reconocer la forma en que están dispuestos los elementos que
conforman el espacio geográfico, con la intención de establecer las causas y repercusiones derivadas de
esta disposición. El desarrollo de esta noción permite comprender por qué los procesos geográficos se
desarrollan de
manera diferente en los espacios, lo que lleva a distinguir patrones espaciales. Apoya para
identificar la configuración y organización de cada espacio geográfico.
Diversidad.
Esta noción ayuda a caracterizar el espacio geográfico mediante el reconocimiento de sus
diferencias; es decir, permite conocer la heterogeneidad y las particularidades del espacio. Contribuye a
comprender que los grupos humanos forman parte de diversas culturas cuyas creencias y tradiciones
modelan espacios diferentes.
Temporalidad y cambio.
Estas nociones representan la duración, la periodicidad y la transformación de
los elementos geográficos en el espacio. Permiten distinguir que éstos no permanecen inmutables, debido
a que son parte de procesos de corta, mediana y larga duración. Se puede identificar el cambio de elemen-
tos y espacios geográficos a través del tiempo, en el transcurso de los días, los meses y los años, así como
las causas que los generan. Advertir cómo cambia la localidad, la entidad, la región, el país o el mundo es
un referente para identificar los cambios en espacios de distintas dimensiones y características.
Relación e interacción.
Esta noción considera la forma en que dos o más elementos, tanto naturales
como sociales, se conectan y vinculan. Además, permite comprender cómo la modificación de un ele-
mento necesariamente afecta a los otros con los que se encuentra relacionado; como resultado, el espa-
cio geográfico se modifica.
5
Puede anotar en el pizarrón
estas
cinco nociones. Si lo considera adecua-
do, pida a los estudiantes que verbal-
mente le digan una palabra o frase rela-
cionada con cada noción, y frente a ella
escriba lo que destacan de la lectura.
También puede solicitar
que escriban
en sus cuadernos las nociones. El hecho
de que las lean y escriban, así como de
que tengan presente lo que dijeron de
ellas con base en la lectura, facilitará la
comprensión de dichas
nociones, y
permitirá tenerlas en cuenta al identifi-
car los elementos sociales y naturales.
Recuerde que
estas nociones posibili-
tan un manejo transversal de los temas,
es decir, en otras asignaturas tendrá
oportunidad de recordarlas a los
estudiantes o podrá apoyarse en temas
de las demás asignaturas para reforzar
la comprensión de estas nociones.