ir al Examen
70
Libro para el maestro
SECUENCIA 2
36
En
El Chilam Balam
(libro sagrado de los
mayas), escrito a mediados del siglo XVI, se
cuenta que los mayas utilizaban cuatro puntos
cardinales que asociaban con colores simbóli-
cos: Este= rojo; Oeste= negro; Sur= amarillo, y
Norte= blanco, los cuales les permitían orien-
tarse. Además, a cada punto le correspondía un
dios tutelar y un árbol.
4.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno, revisa la sesión anterior para que
recuerdes qué es un croquis y en qué se diferencia de un plano:
¿Cuál es la diferencia entre un plano y un mapa?
¿Cuál crees que sea la diferencia entre un mapa y un globo terráqueo?
¿Qué elementos consideras que debe tener un mapa?
5.
Lean sus respuestas en grupo y si es necesario compleméntenlas haciendo uso de al-
guno de los diccionarios con que cuentan en el aula.
Manos a la obra
Distintas representaciones del espacio geográfico
El espacio geográfico puede ser representado de varias formas. Conoces algunas como
croquis, planos y mapas. A continuación te presentaremos otras y sabrás el tipo de datos
que puedes encontrar en ellas.
1.
Observen las siguientes imágenes y en su cuaderno escriban la información que pro-
porcionan y la que no es posible distinguir en cada forma de representación. Pueden
guiarse por el ejemplo.
SESIÓN 2
El globo terráqueo es una repre-
sentación a escala de la Tierra.
Un globo terráqueo
muestra la distancia que hay entre los
continentes. Se puede notar la diferencia de tamaño entre
distintos países, por ejemplo, entre México y Brasil, o entre
continentes, como Oceanía y África. Pero lo que no se puede
ver son las calles principales de alguna ciudad o la forma en
la que se puede viajar por carretera de una ciudad a otra.
Globo terráqueo
A continuación
se presentan algunos
elementos que le pueden ayudar a
valorar las respuestas de los alumnos:
¿Cuál es la diferencia entre un
plano y un mapa?
Un plano tiene un nivel de detalle
mayor que el mapa.
Un plano es un
mapa a gran escala que debe contar
con información precisa sobre un lugar.
Por ejemplo, en un plano de una
localidad deberán estar representadas
con precisión calles y manzanas.
¿Cuál es la diferencia entre un
mapa y un globo terráqueo?
Los mapas son una proyección de la
Tierra trazada en dos dimensiones,
mientras que el globo terráqueo es una
representación a escala, es tridimensio-
nal y se basa en la forma real de
nuestro planeta.
¿Cuáles son los elementos que debe
tener un mapa?
Escala, simbología, orientación,
coordenadas y el tipo de información
que presenta —relieve, hidrografía,
climas, etcétera—.
1
2
Las preguntas que se proponen
están relacionadas con la utilidad del
plano y los mapas; por lo tanto no es
necesario que los estudiantes elaboren
una definición precisa de cada uno,
bastará con que señalen cómo aprove-
charlo como herramienta de localiza-
ción. Motive a los jóvenes a compartir
sus respuestas en grupo y destaque la
importancia de escuchar las distintas
formas de expresarse, pues, de las ideas
de otros, se pueden rescatar aquellos
elementos importantes que en lo
individual se hayan omitido. Invite a los
estudiantes a consultar en el diccionario
el significado de las palabras plano,
mapa y globo terráqueo, para comparar-
las con las definiciones que elaboraron.
Con esta actividad puede terminar
la primera sesión de esta secuencia,
pero recuerde que el ritmo de trabajo
depende de las características del
grupo, así que usted es quien define el
tiempo que sus alumnos requieren para
realizar las actividades.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen