ir al Examen
71
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
37
En este mapa se localizan las principales ciudades del país.
*UAN -ANUEL
8ALACIO DE -UNICIPAL
YEMPLO DE LA -ERCED
UÉREZ
8LAZA
'UADALAhARA
8LAZA DE
KNIVERSIDAD
@AS /UEVE
%SQUINAS
*ARDÓN DEL
=AN &RANCISCO
*UAN -ANUEL
8ALACIO @EGISLATIVO
8ALACIO DE *USTICIA
!V. WIDALGO
#ATEDRAL
-ETROPOLITANA
YEATRO
$EGOLLADO
8ALACIO DE
'OBIERNO
8LAZA DE
!RMAS
!V. *UÉREZ
16 DE =EPTIEMBRE
=AN *UAN
DE $ÓOS
!V. !.CALDE
!V. 16 DE =EPTIEMBRE
115¢
110¢
105¢
100¢
95¢
90¢
-EXICALI
WERMOSIL O
#HIHUAHUA
=ALTIL O
-ONTER Ej
#ULIACÉN
@A 8AZ
$URANGO
-AZATLÉN
YEPIC
'UADALAhARA
-ORELIA
YOLUCA
#UERNAVACA
'UANAhUATO
cUERÏTARO
YLAXCALA
*ALAPA
?ERACRUZ
>AXACA
?IL AHERMOSA
YUXTLA
'UTIER EZ
#AMPECHE
-ÏRIDA
#HETUMAL
#D. ?ICTORIA
YAMPICO
8UEBLA
#HILPANCINGO
!CAPULCO
$.&.
#OLIMA
\ACATECAS
!GS.
=N. @UIS 8OTOSÓ
4"=3"Ê,-Ê*!=63". 6!
4"=3"Ê,-
?/86*"
4"=3"Ê,-
0-51! 0-+-*
-!2 #!2)"%
4RØPICO DE #ÉNCER
26?)"="47!
$E 1 A 50
2,000,001`<,605,239
+."9-**6$
*¡¢£V>Ê*¤¢v¤À¥iÊ`iÊ=>¥LiÀÌÊ­*¦>À§i]ʨnÈÈ®
200
0
200
;00 [M
&UENTE: J/%'J. (2001). eJ #ENSO 'ENERAL DE 8OBLACIØN
j ?IVIENDA, 2000.
% = Y! $ > = K / J $ > = $ % ! - ³ 4 J # !
' K!Y % - ! @ !
" % @ J \ %
$ENSIDAD DE POBLACIØN HAB5KM6
$E 500 A 6000
$E 100 A 500
$E 50 A 100
#ENTROS URBANOS
73,200`250,000
250,001`500,000
500,001`1,000,000
1,000,001`2,000,000
"*/! "Ê+!*736*"
Plano
Mapa
En el plano del centro de la ciudad de Guadalajara se pueden encontrar algunos de sus edificios más representativos,
como el Teatro Degollado o la Catedral Metropolitana.
Mapa
En un mapa de carreteras de México se
indican las principales vías de comunica-
ción y es muy útil si se quiere viajar de
una ciudad a otra, por ejemplo, de
Guadalajara al puerto de Veracruz. Sin
embargo, al llegar a Veracruz el mapa
no serviría para saber por cuáles calles y
avenidas hay que transitar para llegar a
un punto determinado de esa ciudad.
Planisferio
En un planisferio de climas podemos
saber qué tipo de clima prevalece en
otros continentes y países. Por ejemplo,
se puede saber si el clima en México es
igual que en China. Pero, debido a su
escala, sería muy difícil conocer cuál es
el clima que prevalece en la localidad
donde se encuentra la escuela.
Imagen satelital
Una imagen satelital del Golfo de
México sería de mucha utilidad en
caso de un huracán, ya que indicaría
su localización y posible trayectoria,
pero no muestra las zonas con mayor
precipitación de lluvia al año o no
permite saber el número de habitan-
tes de las ciudades donde un huracán
se puede presentar. Para ello se
necesitarían un mapa sobre precipita-
ciones anuales de lluvia y un mapa de
distribución de población.
Fotografía aérea
En una fotografía aérea se puede
observar cómo es exactamente un
lugar, visto desde una gran altura. Se
utilizan, por ejemplo, para la elabora-
ción de mapas más precisos, en el
análisis del crecimiento de las
ciudades para su posterior urbaniza-
ción, y para observar la distribución
de la fauna y de la flora. Pero en ella
no podríamos consultar los principa-
les servicios en una gran ciudad,
como hospitales o mercados, ni saber
los nombres de las principales
vialidades.
Estos son algunos ejemplos
de las
respuestas que podrían dar los alumnos
y la información que sería necesario
destacar sobre cada una de las
representaciones:
Plano
En un plano se puede obtener
información muy precisa acerca de las
calles y principales vías de comunica-
ción, la ubicación de mercados y
hospitales. Por ejemplo, en el plano del
centro de la ciudad de Guadalajara
podemos ubicar algunos de sus
atractivos turísticos, como la catedral o
el Hospicio Cabañas, pero es muy difícil
saber dónde se localizada esta ciudad
en México o en el mundo.
En esta sesión se presentan
distintas representaciones del espacio
geográfico. Destine el tiempo suficien-
te para que los equipos elaboren su
texto acerca de las características de
cada uno.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen