74
Libro para el maestro
SECUENCIA 2
40
Las coordenadas geográficas
La historia de Rosa, la Viajera
2.
Lee con atención la historia de Rosa, porque tendrás que ayudarle en sus viajes.
Rosa vivía rodeada
de montañas pero de niña nunca tuvo la opor-
tunidad de visitar otros lugares. A los quince años, cayó en sus manos
un libro sobre grandes exploradores, leyó Los viajes de Marco Polo y
de Magallanes. Supo de muchas historias de personajes que alguna
vez tuvieron las mismas inquietudes que ella: conocer los lugares que
se encontraban mucho más allá de su mirada. Y entonces decidió
convertirse en viajera y conocer el mundo. Años después, tomó un
empleo en un crucero y así viajó por muchos lugares…
3.
Escuchen la lectura que hará su maestro acerca de los motivos que llevaron a Marco
Polo a viajar a tierras lejanas.
¿Dónde estás Viajera?
Han pasado meses desde que Rosa, la Viajera, dejó su ho-
gar. Durante ese tiempo ha recorrido Norte y Sur, Este y
Oeste. De tanto viajar ya no sabemos dónde está, ¿cómo
podemos ubicarla?
SECUENCIA 2
•
Presenten sus escritos al grupo. Dividan el pizarrón en cinco partes para cada una de
las representaciones: globo terráqueo, planos, mapas, fotografías aéreas e imágenes
satelitales:
SESIÓN 3
Aprovechando las ventajas que propor-
ciona la utilización de la informática,
actualmente existen los
Sistemas de
Información Geográfica (SIG)
que
permiten almacenar y analizar datos
geográficos para su aplicación en la
elaboración de mapas computarizados.
Además de los SIG, existen los GPS
(Sistemas de Posicionamiento Global)
que son sistemas conectados a satélites
artificiales para identificar las coorde-
nadas geográficas de cualquier lugar del
mundo. Los barcos, aviones, y hasta los
niños exploradores los utilizan cotidia-
namente para ubicarse.
En las
Bibliotecas Escolares
y de Aula existe la serie Los
libros de los viajes, de
Piero
Ventura y Gian Paolo
Cesarini
. Puedes leer
El
viaje de Marco Polo
,
El viaje
deColón
,
Los viajes al Polo
Norte
,
El viaje de Magalla-
nes
o
Los viajes de Cook
.
BIBLIOTECA
> Cada equipo señale al resto del grupo la información que
es posible obtener de las diferentes representaciones.
> Elijan un representante para que anote en el pizarrón
los datos que proporciona cada representación del es-
pacio geográfico.
> Anoten en su cuaderno qué tipo de información aporta
cada una de las representaciones geográficas.
> Complementen la información sobre las distintas repre-
sentaciones, señalando elementos que los equipos hayan
dejado de lado.
•
Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
> ¿Cuál de estas representaciones les ayudaría si desean
viajar en autobús a la capital de su estado o a otra ciu-
dad?, ¿por qué?
> ¿Cuál forma de representación creen que les puede ser
más útil en su vida diaria?, ¿por qué?
Invite a los estudiantes
a reflexionar
y comentar cómo podrían utilizar en la
vida cotidiana lo que estudiaron en esta
clase. Reflexionar y cuestionarse
ayudará a los alumnos a incorporar
paulatinamente la autoevaluación en su
trabajo en el aula. Sus conclusiones le
darán pistas para que pueda apoyarlos
en el desarrollo de actividades que
aporten a su proceso formativo. Le
sugerimos crear un clima propicio para
la libre expresión de comentarios sobre
los contenidos.
La sesión puede concluir
en este
momento. Si no les alcanzó el tiempo,
no olvide que los alumnos pueden
comentar las respuestas en la siguien-
te clase.
4
2
1
Lea a los alumnos la introducción
del texto El Viaje de Marco Polo que
puede encontrar en los Libros del
Rincón. La intención es que, ya sea con
este texto, con la historia de Rosa la
Viajera, o con algún ejemplo de la
localidad, se despierte el interés de los
estudiantes, y puedan conocer y
apropiarse con mayor facilidad de la
utilidad de un esquema de referencia.