75
Libro para el maestro
GEOGRAFÍA DE MéXICO Y DEL MUNDO
41
Coordenadas geográficas
Aprovechando la red geográfica trazada a partir de
paralelos
y
meridianos
podemos ubicar cualquier
punto en la superficie de la Tierra utilizando las coor-
denadas geográficas:
latitud
,
longitud
y
altitud
.
Estas líneas imaginarias, constituyen un esquema de
referencia que permite localizar cualquier punto en la
superficie de la Tierra a partir de su latitud y longitud;
es decir, el paralelo y meridiano que pasan por ese
punto.
La
latitud
es la distancia angular que existe entre el
Ecuador y un punto en la superficie de la Tierra. Para
identificar la latitud de un punto es necesario conocer
el paralelo que pasa por él, que está medido en grados
y minutos. El Ecuador tiene 0°, y la medida máxima,
90° se ubica en los polos. Además de indicar el parale-
lo que pasa por un punto, señala si éste se encuentra
al Norte (N) o al Sur (S) del Ecuador.
La
longitud
es la distancia angular que existe entre el
meridiano 0°
o
Meridiano de Greenwich
y cualquier
punto de la superficie terrestre. Establece la diferen-
cia, medida en grados y minutos, entre el meridiano
de Greenwich y el meridiano que cruza el punto que
se desea localizar. Los meridianos van desde 0° hasta
180° al Este o al Oeste. La longitud indica, si un punto
se encuentra al Este (E) o al Oeste (W) del meri-
diano de Greenwich.
Cuando se conoce la latitud
(Norte o Sur) y la longitud
(Oeste o Este) de un lugar,
se tienen las coordena-
das geográficas, lo que
permite obtener su
ubicación exacta en
el globo terráqueo.
Los
paralelos
son las
líneas imaginarias
que forman círculos
perpendiculares al eje
terrestre y paralelos al
círculo máximo, llamado
Ecuador
, que divide a
la Tierra en Hemisferio
Norte y Sur. Mientras más
se acercan a los Polos,
los paralelos disminuyen
de tamaño. Los paralelos
más importantes son el
Ecuador, los Trópicos de
Cáncer y Capricornio y los
Círculos Polares.
Los
meridianos
son las
líneas imaginarias que
se representan mediante
semicírculos que van de
un polo a otro, perpen-
diculares al
Ecuador
y
paralelos al eje terrestre.
Un meridiano y su ante-
meridiano completan una
circunferencia y dividen
a la Tierra en dos partes.
Hemisferio Oriental y
Occidental.
Además del meridiano de
Greenwich y la línea del
Ecuador, hay cuatro para-
lelos considerados coor-
denadas básicas, debido a
que distinguen las distintas
zonas climáticas del plane-
ta: el Trópico de Cáncer y
el Trópico de Capricornio,
además del Círculo Polar
Ártico y Antártico.
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
Meridiano de Greenwich:
En
1884 se determinó que el
meridiano cero grados o de
origen es el que pasa por el
observatorio astronómico de
la ciudad de Greenwich, cerca
de Londres, Inglaterra. Éste
divide el planeta en los
hemisferios: Occidental u
Oeste y Oriental o Este.
M
e
r
i
d
i
a
n
o
G
r
e
e
n
w
i
c
h
2
Recuerde que toda representación
del espacio es una manera particular
de
mostrar determinada realidad. La finalidad de las distintas formas de representación
es ubicar elementos en el espacio y localizarlos para poder establecer relaciones.
Las representaciones espaciales sirven para extraer información. Para interpretar
adecuadamente cualquier tipo de representación es necesario considerar que
poseen un mensaje que debe descifrase; en este sentido, las coordenadas geográfi-
cas constituyen uno de los principales referentes para poder localizar cualquier
punto en la superficie terrestre.