ir al Examen
88
Libro para el maestro
SECUENCIA 2
54
Lectura de mapas temáticos
15.
Utilicen el mapa de México en acetato. Colóquenlo sobre el mapa de sistemas mon-
tañosos hasta que coincidan los contornos de ambos. Respondan en su cuaderno las
preguntas que se proponen posteriormente.
¿Quieres aprender a medir
distancias en un mapa?
Localiza la escala gráfica en
un mapa topográfico. Ésta
indica cuál es la relación o
diferencia de tamaño entre
esa representación y la
realidad. En este caso
se mide con una regla
de papel en el mapa la
distancia entre dos puntos
y se compara con la escala
gráfica del mapa.
SESIÓN 7
14.
Lean con atención las instrucciones:
El grupo debe dividirse en tres equipos. Cada equipo tomará una de las representa-
ciones y expondrá toda la información que puede obtener de ella.
El equipo encargado del mapa de carreteras informará al resto del grupo qué ruta
deben tomar para llegar a la ciudad de Acapulco, Guerrero, desde la capital de su
entidad. ¿Qué distancia, medida en kilómetros, hay entre ambos puntos?
El equipo que tenga el mapa turístico de Acapulco indicará cuáles son los servicios
con que cuenta la ciudad, las principales avenidas y playas.
El equipo encargado del mapa con las playas contaminadas señalará los puntos don-
de no es conveniente entrar al mar.
2
2
Oriente la presentación
de la
información preguntando:
-
¿Cómo midieron la distancia entre
la capital de su entidad y Acapulco,
Guerrero?
-
Viajando por carretera, ¿cuál ruta
tendran que tomar para llegar a su
destino?
-
¿Dónde podran hospedarse?, ¿qué
atractivos turísticos le pueden
recomendar?
Es importante
que los estudiantes
manejen las escalas, por ello realizarán
actividades con representaciones
locales, nacionales y mundiales durante
el curso; de algún modo, ellos deben
reconocer la utilidad de este trabajo y
de la forma en que han estado anali-
zando representaciones geográficas a
diferentes escalas.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen