91
Libro para el maestro
Si su escuela se localiza
en una zona
aledaña a esta ciudad, solicite a los
estudiantes que agreguen información
con dibujos o imágenes de revistas
sobre Oaxaca. Pueden elaborar un
”plano fotográfico” de la ciudad o de
los materiales que se utilizan para las
artesanías y la comida (un “plano
gastronómico” o uno “artesanal”), o
enriquecer la información con los
elementos que se les ocurran. Pueden
pegarlo en el salón. Si en lugar de
utilizar el plano de la ciudad de Oaxaca
prefiere utilizar alguno que resulte más
significativo para sus alumnos, no dude
en hacerlo.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
57
•
Compartan las respuestas con el resto del grupo y contesten en su cuaderno las si-
guientes preguntas:
> ¿Tuvieron respuestas semejantes en el caso del mapa de México? Si existieron
diferencias, ¿a qué se debieron?
> En el caso del planisferio, ¿seleccionaron el mismo continente?
> ¿Para qué les puede servir la sobreposición de mapas?
Para terminar
Pequeñas viajeras… pequeños exploradores…
Has recordado cómo interpretar un mapa e incluso cómo localizar un punto con las co-
ordenadas geográficas. Ahora, imaginarás un viaje a la ciudad de Oaxaca, ubicada en el
estado del mismo nombre. Si tuvieras que visitarla, ¿te perderías?
Una tarde por la ciudad de Oaxaca
1.
Observa con atención el siguiente plano y realiza las actividades propuestas.
SESIÓN 8
•
Localiza y encierra en un círculo los siguientes lugares:
> El Zócalo.
> El Centro Cultural Santo Domingo.
> El Mercado de Abastos.
> El Auditorio de la Guelaguetza.
50
0
50 Metros
A México
Observatorio
Astronómico
Planetario
Cer o del Fortín
Auditorio
Guelaguetza
A Monte Albán
Olivera
Faldas del fortín
División Oriente
Calzada el Madero
Avenida Morelos
Avenida
Independencia
Avenida Hidalgo
Valerio Trujano
Las Casas
Terminal de Autobuses
Segunda Clase
Mercado de
Abastos
Periférico
Riberas del Atoyac
Avenida de La Paz
Mitla
río Atoyac
Bolaños Cacho
Calzada Niños Héroes
Gómez Farías
Humboldt
Centro Cultural
Santo Domingo
Santo Domingo
Museo
Rufino
Tamayo
Museo de Arte
Contemporaneo
Oficina Postal
Catedral
Teatro
Macedonio Alcalá
Zócalo
Plaza del Sol
Templo de
San Agustín
Cristobál Colón
Mercado Benito Juárez
Templo
La Defensa
Mina
I. Aldama
Mercado 20
de Noviembre
Zaragoza
Arista
Nuño del Mercado
Moctezuma
Xóchitl
Vega
Lucero
Al Aeropuerto
La Unión
G. Díaz Ordaz
Tinoco y Palacios
Porfirio Díaz
J.P. García
20 de Noviembre
C. M. Bustamante
Av. Juárez
Pino Suárez
5 de Mayo
Av. Juárez
Pino Suárez
Parque
Benito
Juárez
Calzada S. Patrios
Templo del
Patrocinio
Terminal de
Autobuses
Primera Clase
Templo
San Matías
Jalatlaco
Hidalgo
Cortidurias
Constitución
Refugio
Abasolo
Munguía
Avenida Morelos
Avenida Hidalgo
Vicente Guer ero
Rayón
Arteaga
La Noria
Arista
Templo
La Santa Trinidad
Zaachila
G. Ortega
La Cañada
Puerto Manzanilo
Calzada de La República
Calzada E. Vasconcelos
Parque de
Beisbol
Unidad
Deportiva
Venustiano
Car anza
Panteón
General
5 de Febrero
Av. Lázaro Cárdenas
Prol. Av.
Hidalgo
Periférico
Los Olivos
Avenida Universidad
A Tule y Mitla
Brasil
Antigua Caretera a Monte Albán
Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca
2
5
Este tipo de actividad permite el
desarrollo de la localización a pesar de
que no se utilizan las coordenadas
geográficas, ya que favorecen el
desarrollo del concepto de "donde
está", al ser los mismos alumnos
quienes señalan distiontos elementos
sobre un plano.