ir al Examen
254
Libro para el maestro
SECUENCIA 9
220
En la imagen de satélite del 10 de septiembre de 1988 se observa el huracán Gilber-
to, que alcanzó los 120 km/h de velocidad en sus vientos. Se ubicaba en el Mar
Caribe, al sureste de la península de Yucatán, a cuatro días de tocar tierra.
15 de septiembre. El huracán Gilberto alcanza la categoría 5, por sus vientos soste-
nidos mayores a los 245 km/h, hacia el Oeste, con marejadas mayores a 5.5 metros.
Este día toca tierra, cruza sin ningún obstáculo los estados de
,
y
que conforman la península. Los primeros
efectos percibidos son:
16 de septiembre. Luego de cruzar la península disminuye la velocidad de sus vien-
tos a menos de 210 km/h (categoría 3) y así se mantiene al tocar aguas marinas en
el
En su trayectoria noroeste, la alarma comenzó a darse en las costas de los estados
de
,
,
, pues aun es
una amenaza que puede provocar
17 de septiembre. El huracán toca nuevamente las costas mexicanas, las olas son
de 2 metros de altura, ocasionan daños como:
. Al llegar a
la capital de N.L., a pesar de
haber disminuido la velocidad de sus vientos a 120 km/h, las torrenciales lluvias,
ocasionaron graves
y dejaron un saldo de 200 muertos en las áreas más
pobladas como:
Como puedes observar en las imágenes
de satélite, la trayectoria del huracán
Gilberto sigue la dirección de todos los
ciclones en el Hemisferio Norte. al
paso de su trayectoria encuentran
territorios poblados, como las costas de
nuestro país, que se ven afectadas cada
año por el desarrollo de estos fenómenos
naturales. La frecuencia y la naturaleza
de estos fenómenos nos obligan, como
sociedad, a prepararnos para enfrentar
los efectos de los huracanes con las
menores pérdidas posibles.
9.
Observen el mapa “Trayectoria de ciclones en el mundo”
y respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas.
¿Desde qué latitudes se originan los ciclones?
¿Qué dirección siguen los ciclones en el Hemisferio
Norte?
¿Qué dirección siguen al Sur del Ecuador?
¿Hasta qué latitud afectan?
¿Cuáles son los países de América y Asia más afectados?
Recuerde a los alumnos
que para
completar la interpretación de imáge-
nes de satélite, deben observar y
consultar los mapas de distribución de
población, de ciudades y de uso de
suelo de nuestro país.
Los pies de imagen deben tener la
información que se muestra en seguida:
15 de septiembre.
El huracán Gilberto
alcanza la categoría 5, por sus vientos
sostenidos mayores a los 245 km/h,
hacia el Oeste, con marejadas mayores
a 5.5 metros. Este día toca tierra, cruza
sin ningún obstáculo los estados de
Quintana Roo, Yucatán y Campeche,
que conforman la península. Los
primeros efectos percibidos son mareas
altas, vientos fuertes y lluvias intensas;
posteriormente inundaciones.
16 de septiembre.
Luego de cruzar la
península disminuye la velocidad de sus
vientos a menos de 210 km/h (categoría
3) y así se mantiene al tocar aguas
marinas en el Golfo de México. En su
trayectoria Noroeste, la alarma comen-
zó a darse en las costas de los estados
de Veracruz y Tamaulipas, pues aún es
una amenaza que puede provocar
muertes,
daños en las casas y caminos,
pérdidas en la agricultura, del ganado y
de las instalaciones petroleras.
17 de septiembre.
El huracán toca
nuevamente las costas mexicanas, las
olas son de 2 metros de altura, ocasionan
daños como inundaciones, interrupción de
energía eléctrica, escasez de agua
potable, pérdida de cosechas. Al llegar a
Monterrey, la capital de Nuevo León, a
pesar de haber disminuido la velocidad de
sus vientos a 120 km/h, las torrenciales
lluvias, ocasionaron graves inundaciones
y pérdidas de infraestructura y de
automóviles,
y dejaron un saldo de 200
muertos en las áreas más pobladas como
Monterrey y Linares, en Nuevo León y
Tampico, Ciudad Madero, Altamira,
Aldama, Soto la Marina, en Tamaulipas.
La localización de las regiones
de
origen y fin de los ciclones, apoya la
noción de extensión de un fenómeno
(natural), concepto geográfico que
permite a los alumnos dimensionar
espacialmente.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen