19
Libro para el maestro
Esquema de agricultura que produce en pequeñas cantidades (consumo y subsistencia familiar)
Factores que intervienen
Materia prima
Insumos
Servicios
Energía
Resultado
En el trabajo
En la producción
.
Destino de los productos
Requerimientos del mercado
Retribución
19
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Recursos naturales
Insumos
Servicios
Energía
(materia prima)
Semilla
Fertilizantes
Agrónomos
Petróleo
Parcelas (tierra)
Maquinaria
Seguros para la siembra
Electricidad
Agua
Créditos
Gasolina
Resultado
Actividad agrícola cuyo objetivo es producir en grandes cantidades
Factores que intervienen
En el trabajo
Menos esfuerzo
Retribución
Alto ingreso económico
En el esquema se presentan como materias primas las semillas, la tierra y el agua,
estos recursos son insustituibles para cualquier agricultor. Lo que sí puede variar son
los
insumos
, los servicios y otros elementos útiles para mejorar la producción pero
que no son indispensables para el desarrollo de la actividad. Por ejemplo, el
fertilizante químico ayuda a la agricultura, pero si no se tienen recursos económicos
para adquirirlo se puede sustituir por uno de origen natural o, dado el caso, puede
no usarse. Los servicios son todas aquellas actividades que ayudan para que la
producción se desarrolle de mejor forma. A diferencia de las materias primas y los
insumos, los servicios no son objetos que se utilicen directamente en el desarrollo de
la actividad, como las semillas o los fertilizantes. En la agricultura, un servicio es el
proporcionado por los agrónomos, quienes con base en sus conocimientos pueden
ayudar a elegir los terrenos más adecuados para la siembra. No obstante, también se
Insumo:
bien
empleado en la
producción de otro
bien. En este caso,
se usa para definir
aquellos productos
empleados en la
producción de otros.
En la producción
Mayor producción
Destino de los productos
Requerimientos del mercado
Transporte
Publicidad
Bancos
El mercado
Solicite a
los alumnos
que elaboren el esquema de agricultura para el autocon-
sumo, dibújelo en el pizarrón para que el grupo lo complete:
Pida a los estudiantes que elaboren un
esquema propio; señale que no es
necesario seguir puntualmente el
modelo. Además pueden considerar
otras actividades económicas con
producción para consumo y subsisten-
cia comunitaria. Lo importante de la
actividad es utilizar el esquema para
expresar relaciones.
Dedique 15 minutos.
2