SECUENCIA 13
86
6.
Dibuja en tu cuaderno cómo te imaginas que son una “línea fronteriza” y una “zona
fronteriza”. Incorpora elementos que las distingan. Después, representa cómo sería el
mundo si no existieran fronteras. Intercambia con otros compañeros tus dibujos y
explícales las imágenes.
7.
Investiguen cómo se vive en la zona fronteriza entre México y los Estados Unidos de
América, y qué intercambios económicos y culturales se dan. Pueden apoyarse en
revistas, periódicos, noticiarios o en los libros de texto de Geografía que hay en su
aula. Después expongan al grupo la información que obtuvieron.
Zonas de tensión producidas por conflictos
En ocasiones, cuando los límites de un territorio no son demarcados con exactitud se
generan problemas, guerras o enfrentamientos. Esto ha ocurrido con mayor frecuencia
en los continentes americano y africano, ya que en Europa la mayoría de los conflictos
han sido producidos por enfrentamientos religiosos o étnicos, o por el dominio y apro-
piación de espacios que se consideran estratégicos debido a la presencia de recursos
naturales como agua, minerales o petróleo.
8.
Lee la siguiente historia y realiza la actividad que se propone:
El señor Juan dejó pastando a sus borregos en la loma,
y siguiendo por
donde abundaba el pasto, se metieron en las tierras de un hacendado. Cuando
éste se dio cuenta de que había borregos por todos lados mezclándose con sus
vacas y quitándoles su alimento, se enfureció y preguntó a sus peones: “¿De
quién son esos borregos intrusos?”. Los peones le respondieron que eran del
pastor que vivía del otro lado del río. El hacendado les dijo que le informaran a
Juan que no le entregaría sus borregos porque todo lo que se encontraba en la
hacienda era de su propiedad. Juan, al saberlo, fue a ver al presidente municipal
para que le ayudara a solucionar el conflicto. Mandaron llamar a los dos y…
•
Escriban en su cuaderno un final para esta historia, en donde se solucione el conflic-
to, tomando en cuenta lo siguiente:
> Las circunstancias en las que se dio el conflicto; es decir, que los animales no co-
nocen los límites establecidos por los seres humanos.
> Piensen en cómo los intereses de las dos partes fueron afectados;
por ejemplo, los
borregos se comieron alimentos que no eran del campesino, el hacendado se que-
dó con el patrimonio del campesino.
•
Intercambien sus finales y entre todo el grupo seleccionen el que consideren que
propone la mejor solución al problema.
9.
Pueden existir varias causas de tensión internacional, es decir, ocurrir diversas situaciones
que provoquen un escenario conflictivo entre dos o más países. Observen el siguiente
cuadro e inventen un símbolo para cada tipo de conflicto.
SESIÓN 4