87
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
Símbolo
Conflicto
Estados sin salida al mar que al buscarla entran en conflicto
con otros. Por ejemplo, Bolivia.
Conflicto provocado por una característica geográfica especí-
fica (montañas, fracturas). Por ejemplo, entre Argentina y Chi-
le en algunos tramos de la Cordillera de los Andes.
Conflictos con los países vecinos debido a sistemas fluviales
compartidos. Por ejemplo, el Río Bravo que separa México de
los Estados Unidos de América y donde los límites fijados presen-
tan anomalías.
Conflictos relacionados con un grupo étnico situado entre dos
o más países. Por ejemplo, los kurdos que habitan entre Irán,
Irak, Siria y Turquía.
Cuando existe un recurso de importancia internacional en un
país, como agua, petróleo o minerales, como es el caso de los
recursos que se encuentran en el norte del Golfo de México y
son disputados por México y los Estados Unidos de América; o
de tipo cultural, como es el caso de Jerusalén, en Israel.
Guerras civiles o luchas tribales por motivos económicos, étni-
cos, religiosos, políticos y nacionalistas. Por ejemplo, la ex
URSS, que se dividió en 15 repúblicas, y la ex Yugoslavia, divi-
dida actualmente en 5 naciones, como lo puedes observar en
un atlas universal.
Acciones encaminadas a la recuperación de territorios perdi-
dos. Por ejemplo, intento de Argentina por recuperar las Islas
Malvinas y las acciones de los palestinos para recobrar las tie-
rras ocupadas por Israel.
Movimientos separatistas que procuran la independencia de
territorios que integran países mayores. Por ejemplo, el grupo
separatista vasco ETA, en España.
Actos de
xenofobia
que siembran el terror en personas que
ingresan legal o ilegalmente en distintos países. Por ejemplo,
en los Estados Unidos de América hacia inmigrantes mexica-
nos y de México hacia inmigrantes centroamericanos.
El narcoterrorismo internacional, que recurre a crueles accio-
nes a fin de amedrentar a quienes luchan por acabar con el
problema. Ejemplos de lo anterior ocurren en todo el mundo,
como en la zona fronteriza del norte de México.
•
Para elaborar un mapa de zonas de tensión mundial, ubiquen en el planisferio de la
página siguiente los lugares en donde se presenta cada conflicto explicado en el recua-
dro anterior. Márquenlos con el símbolo correspondiente y en el recuadro escriban el
motivo del conflicto. Consulten un atlas universal si lo requieren. Observen el ejemplo.
Xenofobia:
odio,
repugnancia u
hostilidad hacia los
extranjeros. Temor
a lo diferente.
Fuente: Bertone de Daquerre, C.
Espacios y Sociedades del Mundo
. Buenos Aires, Argentina: Kapeluz, 2004.