55 
En el lenguaje plástico, la función de la alegoría es 
traducir en una imagen concreta una idea. Por ejemplo, 
¿cómo se expresa pictóricamente un concepto abstracto 
como la justicia? La alegoría de la justicia, en la tradición 
artística occidental, se representa a través de la imagen 
de una mujer con los ojos vendados, la cual sostiene una 
balanza en una mano y una espada en la otra. 
Es decir, mediante el lenguaje alegórico se inventa una 
relación entre una forma determinada y una abstracción, 
con el objetivo de comunicar al sujeto un mensaje. Para 
que un espectador pueda leer claramente una imagen 
alegórica, debe conocer el significado atribuido a cada 
figura usada en la representación. En otras palabras, una 
alegoría sólo será comprendida en la medida en que el 
público que la observa conozca el código en que fueron 
creadas esas imágenes. 
Elabora una imagen aplicando el significado literal y 
simbólico de las alegorías; toma como tema el refrán 
“Más frágil que una telaraña”. 
Recuerda 
que 
las 
alegorías 
se 
componen 
de 
un 
significado literal y uno simbólico. Para ayudarte te 
diremos que la tela de la araña es un símbolo de 
fragilidad y delicadeza. Utiliza tu imaginación, puedes 
crear todo tipo de personajes y situaciones. 
Materiales de creación 
Lápiz, goma de migajón, lápices de colores, acuarelas o colores pastel, trapo, recipiente, agua, pincel y 
hojas blancas. 
Ahora que ya tienes elementos para identificar las alegorías, reconoce el significado literal y simbólico de 
las que se encuentran en tu comunidad. 
Sesión 28. Alegorías en la historia 
Propósito 
Investigarán el uso de alegorías en las imágenes históricas. 
¿Crees que los artistas de tu comunidad hagan uso de la alegoría? ¿Cómo crees que podemos 
identificarlas? 
En las imágenes artísticas, las alegorías representan las ideas que tiene el artista sobre el entorno que lo 
rodea, la naturaleza y el contexto en que se ubica, atribuyendo al símbolo diferentes significados. En ella 
se plasma más de lo que se puede percibir a simple vista; por esto es necesario hacer una pausa 
detallada al observar una imagen, para descubrir todas las alegorías que se encuentran contenidas en la 
obra, incluso en los paisajes. Por ejemplo, el artista romántico John Martin presenta en sus pinturas de 
paisajes algunas que nos permiten encontrar la exaltación de los sentimientos del artista por medio de las 
escenas trágicas que muestran la magnitud de la naturaleza.