Practica esta lección: Ir al examen
66
como él? Si prestamos atención a estas actitudes, veremos que ésta es una imitación, pero que en la
actualidad se ha transformado en
idealización
,
debido a ciertas cosas o situaciones, de desear ser algo
que está alejado de lo que somos.
La imagen nos ha ayudado a representar una parte de la realidad, es consecuencia de la experiencia a la
que nos enfrentamos, por lo que se ve influenciada por nuestro contexto social y cultural, buscando
siempre plasmar referentes que nos permitan identificarnos, es decir, elementos que nos sean cercanos.
Debido a la interpretación particular, la imagen nos ha permitido crear nuevos significados que nos
ayudan a tener elementos para la construcción de una imagen, es decir, que lo que observamos pasa por
el filtro que lo recrea en la mente, dando como resultado lo que conocemos como interpretación.
Las imágenes que consideramos cercanas son las que tienen un mismo
contexto, es decir, que pertenecen a una misma época, región o hasta
generación, esto
es,
que
las
comprendemos
e
identificamos
porque
se
encuentran en nuestro quehacer diario, tal es el caso de las caricaturas. Si
realizamos un debate sobre alguna caricatura que se muestra en la actualidad,
suponemos que la mayoría podría opinar porque son imágenes cercanas al
contexto actual, es decir, que pertenecen a un estrato sociocultural similar.
Por ejemplo, la televisión nos transmite mensajes de la belleza, los podemos
palpar en la
publicidad
o en los programas de entretenimiento y espectáculos
que nos muestran una idea estereotipada de lo que es.
Trabajen esta actividad en equipo, para ello consideren las recomendaciones que
se enlistan en seguida.
Vean una revista o un programa de televisión e identifiquen los mensajes ocultos. Los pueden buscar en
la publicidad que se encuentra en ellos, para esto se pueden apoyar en el uso de los símbolos y las
alegorías que se presentan. Los mensajes ocultos responden a la información que no es dada
directamente, pero que es indispensable para que la imagen logre comunicar lo que desea. Por ejemplo,
en algunos mensajes se habla del éxito: en los hombres, ser exitoso se asocia con los automóviles que
adquieren. Tener un coche carísimo y último modelo significa ser “un hombre exitoso”. Por tanto, si
compras determinado automóvil se considera que eres un triunfador. Así, observamos que los medios
manipulan hasta hacer creer que para ser feliz necesitas una serie de objetos de un valor agregado por
las marcas. Si reflexionamos un poco nos asombraremos de la manipulación que ejercen los medios
sobre nuestras opiniones.
Realicen una lluvia de ideas con los elementos presentes en la imagen.
En equipo, comenten lo que observaron en las imágenes de la revista o en el programa de televisión, y
lleguen a una conclusión.
Materiales de creación
Revistas o la sección de espectáculos de un periódico.
Como conclusión, las imágenes de los medios de comunicación masiva siempre son creadas con la
finalidad de llegar al público que desean, por eso vemos a diario millones de imágenes, pero sólo algunas
las sentimos cercanas porque son similares a nuestro contexto o a nuestras preocupaciones o intereses.